PARIDAD. MICAELA NAVARRO (PSOE) RESPETA AL TC Y LE PIDE AL PP QUE SE PRONUNCIE POLITICAMENTE SOBRE LA PARIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Igualdad del PSOE, Micaela Navarro, manifestó hoy su respeto por la decisión del Tribunal Constitucional de paralizar las respectivas legislaciones que sobre paridad aprobaron las comunidades de Baleares y Castilla-La Mancha, y pidió al tribunal que "agilice al máximo esta tramitación para que cuando lleguen las elecciones municipales haya una resolución".

En declaraciones a Servimedia, Navarro dijo que "si la resolución tarda lo que la decisión que acabams de conocer sobre las comparecencias que pedimos en el Congreso de los presidentes de Telefónica y Endesa que se ha resuelto cinco años después, difícilmente vamos a llegar a estas elecciones municipales, ni siquiera a las del 2008".

"En un Estado de derecho", añadió Micaela Navarro, "hay una separación de poderes y el Tribunal Constitucional está para resolver cualquier conflicto que pueda plantearse, pero hay que seguir manteniendo lo que es la decisión política, que se toma en el ámbito político oortuno y que, como en este caso, pretende propiciar el que exista el mismo número de mujeres que de hombres participando en la vida política y en igualdad de condiciones".

Por último, la responsable de Igualdad del PSOE pidió al PP que se pronuncie políticamente y manifieste si está de acuerdo o no con que existan normas que garanticen que en política haya el mismo número de mujeres que de hombres y en igualdad de condiciones".

El Tribunal Constitucional ha acordado suspender las leyes de paridadelectoral aprobadas por los Parlamentos de Castilla-La Mancha y Baleares al admitir a trámite los recursos presentados por el Gobierno. Estas leyes garantizaban la igualdad de hombres y mujeres en las listas electorales a partir de los comicios autonómicos del año que viene.

Castilla-La Mancha y Baleares, comunidades con Gobiernos socialistas, aprobaron sendas leyes electorales para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en las listas electorales, de tal manera que ningún grupo de sexo pudieratener más del 60 por ciento ni menos del 40 por ciento de las candidaturas.

El Consejo de Ministros acordó interponer el pasado 27 de septiembre dos recursos de inconstitucionalidad contra el artículo 1 de ambos textos legislativos al considerar que vulneran varias disposiciones de la Constitución en referencia a la exclusividad del Estado para garantizar la igualdad de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2002
L