PAREJAS HECHO. EL CONGRESO RECHAZA LA LEY DE PAREJAS DE HECHO PROPUESTA POR EL PARLAMENT DE NAVARRA

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso rechazó hoy la toma en consideración de una proposición de ley del Parlamento de Navarra para regular las parejas de hecho.

El PP votó en contra de la iniciativa, CiU se abstuvo y el resto de la Cámara defendió su aprobación, con lo que todos los grupos reafirmaron las posiciones que mantuvieron cuando se debatió este mismo asunto en el Congreso en septiembre del año pasado.

Rosa Estarás, del PP, dijo que su grupo votaba en el ismo sentido que en aquella ocasión porque la iniciativa del Parlamento foral es prácticamente idéntica que las rechazadas entonces de IU y Grupo Mixto.

Para los populares, lo más rechazable de la proposición navarra es el reconocimiento del derecho de adopción por las parejas homosexuales, que dijo que es algo que no se puede regular sin el consenso social necesario.

Estarás añadió que el Gobierno se propone armonizar todo el "maremagnum" legislativo que hay en relación con las uniones establesno cree aconsejable la toma en consideración de esta iniciativa de Navarra, que recordó que ha sido recurrida ante el Tribunal Constitucional por Unión del Pueblo Navarro (UPN), socio de los populares en la comunidad foral.

Respecto a la Ley de Parejas de Hecho aprobada por el Gobierno regional de la Comunidad Valenciana, señaló que esta norma sí está en plena consonancia con la Carta Magna, y su impulso no supone ninguna contradicción con los postulados del PP en el conjunto del Estado.

Frente l doble discurso que le ha atribuido el PSOE al PP por esta ley valenciana, Estarás dijo que son los socialistas los que incurren en mensajes contrapuestos cuando en el Congreso o en unos parlamentos defienden una ley de parejas, mientras en Andalucía desoyen una propuesta de IU en la misma dirección. También recordó que el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, se declaró recientemente contrario al reconocimiento de la adopción por parejas de homosexuales.

MIOPIA POLITICA

Por el PSOE, eire Pajín señaló que la proposición navarra "viene a decir al Parlamento nacional que no ha estado a la altura de las demandas sociales", al no haber aprobado todavía una ley de parejas de hecho.

La diputada socialista lamentó que esto no haya sido posible por culpa de la "miopía e hipocresía" del Partido Popular, que sólo se atreve a defender iniciativas como la ley valenciana, que en realidad únicamente es, en su opinión, un registro de parejas de hecho.

En representación de CiU, Merce Pigem, intonizó con la portavoz popular al indicar que su grupo defiende la mejora de la regulación jurídica de las parejas de hecho, pero no puede respaldar una proposición que consagra el reconocimiento del derecho de adopción por homosexuales, que no ha sido suficientemente debatido en la sociedad.

La parlamentaria catalana reprochó al PP que se hayan celebrado ya muchas sesiones en el Congreso sobre la regulación de las uniones estables, y se haya escudado en su mayoría absoluta para no sacar adelante aú una ley.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2001
JRN