PARAPLEJIA. COCEMFE PIDE CAUTELA RESPECTO AL EXPERIMENTO CON RATAS PORQUE PUEDE CREAR FALSAS ESPERANZAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe), Mario García, pidió hoy cautela respecto al descubrimiento sobre la regeneración nerviosa de la médula espinal en ratas parapléjicas realizado por un grupo de científicos británicos, ya que puede crear falsas esperanzas en el colectivo de las personas con minusvalía.
En delaraciones a Servimedia, el presidente de Cocemfe felicitó a los científicos por el descubrimiento, pero aconsejó "no echar las campañas al vuelo", porque la experiencia demuestra que cuando surge un hallazgo de esta índole deben transcurrir entre 10 y 15 años para obtener datos definitivos.
"El experimento", señaló Mario García, "está en una primera fase. Por lo tanto, no debemos estar demasiado eufóricos con la noticia, debemos mantener la tranquilidad y no abrir demasiadas expectativas a los discapcitados".
Científicos británicos han conseguido que ratas parapléjicas recuperen la movilidad mediante la inyección de una enzima bacteriana que disuelve algunas de las sustancias que se forman en la médula seccionada e impiden la regeneración nerviosa. Este trabajo se añade a otras líneas en estudio para el tratamiento de lesiones medulares en personas, consideradas incurables hasta hace muy pocos años.
Las investigaciones se basan en un mejor conocimiento de lo que pasa en la médula inmediatamete después de la lesión que interrumpe la comunicación nerviosa con el cerebro. Los experimentos en ratas no son concluyentes, sin embargo, porque estos animales recuperan con más facilidad que las personas parte de la movilidad tras una lesión medular severa.
En unos experimentos realizados hace dos años, la investigadora española Almudena Ramón Cueto consiguió lo mismo en ratas con un trasplante de células de una parte del cerebro. Tanto en aquel trabajo, que publicó la revista Neuron, como en este eciente estudio, que publica hoy Nature, el tratamiento se aplicó al mismo tiempo que se produjo la lesión.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2002
L