PARALIZADA LA HOMOLOGACION AUTOMATICA DE TITULOS UNIVERSITARIOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los gobiernos de la República Dominicana y de España acordaron ayer paralizar las homologaciones de títulos univesitarios en ambos países, especialmente los del área de Ciencias de la Salud, mientras elaboran una tabla de equivalencias para su convalidación, según informó la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación.
La tabla de equivalencias establecerá qué títulos obtenidos a partir del 15 de marzo de 1991 y qué universidades cumplen los requisitos exigidos en contenido y duración, siguiendo las directivas correspondientes de la CE, para su posterior homologación en nuestro país. Mientras tanto, niguno de estos títulos será convalidado de forma automática.
Las delegaciones de ambos países han determinado un período transitorio para aquellos alumnos que hayan obtenido algún título universitario entre el 15 de septiembre de 1988 y el 15 de marzo de 1991.
Estos títulos serán sometidos a un comisión, formada por delegados de España y de la República Dominicana, que estudiará la convalidación caso por caso.
A los alumnos sujetos a este período transitorio que no hayan alcanzado los años y aterias requeridas para la homologación, se les ofrece la posibilidad de recibir un programa supervisado de educación en cualquiera de los dos países, con el objeto de completar su formación.
Los años de estudio que se exigirán tanto para los alumnos españoles como para los dominicanos dependerán de las materias. Así, serán obligatorios seis años para obtener el título de Medicina, cinco para los de Farmacia, Veterinaria y Odontología, aunque a esta última especialidad también podrán optar los licencidos en Medicina tras tres años de estudios, y tres años para Enfermería.
El Consejo Nacional de Educación Superior de Santo Domingo (CONES) certificará la permanencia de los estudiantes en las universidades dominicana durante el tiempo que corresponda al período transitorio. Dichos certificados no contemplarán los estudios en los que se haya convalidado el COU español por un primer curso universitario.
Además, la República Dominicana limitará durante los próximos cuatro años la matriculación de aumnos españoles en las universidades dominicanas.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1991
L