PARALIZADA LA ACTIVIDAD DE FESA-ENFERSA POR LA HUELGA DE TRES DIAS CONVOCADA POR UGT Y CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los centros de trabajo de Fesa-Enfersa, división de fertilizantes del grupo Ercros, quedaron hoy pralizados por el seguimiento de la huelga de tres días convocada en la empresa por los sindicatos de Químicas de UGT y CCOO, según informaron hoy los representantes de los trabajadores.
Con el paro, que comenzó a las seis de la mañana y se prolongará hasta la misma hora del 20 de febrero, las dos centrales pretenden expresar su rechazo a los expedientes de regulación de empleo presentados por Ercros ante las autoridades laborales.
Los respresentantes sindicales consultados por Servimedia indicaro que el paro es también una respuesta de los empleados de Fesa-Enfersa a la "excesiva imparcialidad" del Gobierno en la crisis de fertilizantes y su indecisión a la hora de facilitar soluciones concretas tanto a los acreedores del grupo como a KIO, actual dueño de la empresa.
La huelga afecta a toda la actividad del "holding" Fesa-Enfersa en sus fábricas de Huelva, Sevilla, Cartagena, Puertollano, Sagunto, Valladolid, Zaragoza y Avilés, así como al 50 por cien de los empleados en las oficinas centrale del grupo, los almacenes y las delegaciones comerciales.
A las movilizaciones de los trabajadores activos se han sumado en varios puntos del país, la protesta de jubilados de la empresa, cuyas prestaciones también corren peligro por las dificultades de tesorería para dotar de recursos un fondo de pensiones que garantice las prestaciones, y que exige una aportación de unos 28.000 millones de pesetas.
En Avilés, toda la plantilla de la empresa se encerró en las instalaciones para exigir una negocición entre la empresa, los obreros y las autoridades autonómicas, similar a la aceptada por el gobierno autónomo de Murcia, en donde cientos de trabajadores y sus familais de han movilizado hasta la capital de la región para manifestarse.
También los obreros de Sagunto se encerraron en la sede del Ayuntamiento de esta localidad valenciana, mientras varios cientos de trabajadores acamparon ante la sede del Parlamento andaluz, en Sevilla, y los empleados de Fesa-Enfersa en el polo químico de Huelva hacín cortes de carreteras y manifestaciones.
La medida de protesta más radical la protagonizaron un grupo de trabajadores de IOZ, en Zaragoza, que comenzaron una huelga indefinida de hambre para exigir la participación de todas las fuerzas sociales, políticas y económicas de la región, en la solución a la crisis de Fesa-Enfersa.
EXPEDIENTES Y CIERRES
El principal motivo de la protesta está en la presentación por parte de Ercros de una nuevos expedientes de regulación de empleo que afectaría a 1.41 trabajadores de Fesa-Enfersa, unos 500 menos de los que preveía la primera solicitud de la empresa que al final retiró por la apertura de conversaciones entre la dirección, los acreedores, las administraciones central y autonómicas y los sindicatos.
La nueva propuesta de excedentes laborales en Fesa-Enfersa que hace Ercros encierra medidas igualmente traumáticas para los trabajadores, al incluir la desaparición de 1.159 empleos en las cinco factorías del grupo que se cerrarían, y otros 254 de los cenros de trabjao que permanecerían abiertos.
Las instalaciones abocadas al cierre por la propuesta de KIO son las de Nitratos de Castilla (Nicas), en Valladolid; IQZ, en Zaragoza; El Hondón, en Murcia; la de Escombreras, en Cartagena, y la fábrica de San Jerónimo en Sevilla.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1993
G