PARALIMPICOS. EL SEGUNDO DOPING POSITIVO, UN SURFRICANO, NO SERA DESPOSEIDO DE SU ORO PORQUE TOMABA SUSTANCIAS "PARA FINES MEDICOS"

BARCELONA
SERVIMEDIA

El atleta surafricano Leon Labuschagne, que ganó medalla de oro en la prueba de lanzamiento de peso en la clase THW4 (parapléjicos y amputados), es el segundo caso de doping positivo de los Juegos Paralímpicos, según confirmó hoy el director médico del ICC, Michael Riding.

No obstante, en esta ocasión no ha habido intencionalidad de engañar a la organización, porque el uso de lassustancias prohibidas que fueron encontradas en la orina "eran para fines médicos", y además el propio deportista declaró que las tomaba. La ICC, federación internacional de deportes para minusválidos, no le retirará, por este motivo,ni la medalla ni la marca personal conseguida.

Riding explicó que a pesar de que el comité médico consideró que no había habido intento de fraude por parte del atleta, "las autoridades surafricanas sí tendrían que ser sancionadas porque no avisaron de que tomaba las sustacias prohibidas".

En la muestra de orina de Leon Labuschagne fueron encontrados tres elementos prohibidos:tenormin, un betabloqueador que produce inhibición; modurectic, compuesto de dos diuréticos (melorite y hidrocloraciacina), e hidroclorocina, según informó Michael Riding.

El responsable médico del control antidoping explicó que "nos parecía poco justo castigar la incompetencia de la federación surafricana a través del castigo a un atleta inocente".

Respecto a la posible sanción que puda recibir por este hecho la federación de aquel país, Riding indicó que "será la sección de atletismo quien se reúna para estudiar el caso".

Aunque este médico no quiso entrar en detalles sobre la enfermedad que sufre Leon Labuschagne, sí aseguró que "sufre hipotensión a causa de los trastornos, y la razón para tomarlos es válida".

Riding dijo que el atleta que dio positivo en el control antidoping "se puso a llorar dos veces en 24 horas porque quería mantener la medalla ganada".

El directo de la división de Paralímpicos del COOB, Joan Coll, manifestó, por su parte, que "desde el punto de vista de la organización tenemos que pensar que los atletas tienen que competir en igualdad de condiciones".

(SERVIMEDIA)
10 Sep 1992