PARALIMPICOS NAGANO'98. LOS PARALIMPICOS ESPAÑOLES ASPIRAN A REEDITAR LAS DIEZ MEDALLAS DE LILLEHAMMER'94

- El esquiador ciego total Cristian Sainz será el abanderado del equipo español en la ceremonia inaugural

NAGANO (JAPON)
SERVIMEDIA

El esquiador ciego Cristian Sainz será el abanderado del equipo español en la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpcos de Nagano 1998, que se celebran a partir de mañana y hasta el 14 de marzo en la citada ciudad japonesa.

Cristian Sainz, acompañado de su guía de competición, Manuel López, encabezarán una representación compuesta por 21 deportistas (14 discapacitados físicos, psíquicos y ciegos y 7 guías para los ciegos), que participarán en esquí alpino y esquí de fondo. Todos ellos han viajado hasta Nagano con la intención de volver a conseguir unos resultados similares a los de hace cuatro años en Lillehammer, onde se obtuvieron diez medallas (una de oro, seis de plata y tres de bronce).

El abanderado del equipo español es madrileño, ciego total, de 27 años, y participa por primera vez en unos Juegos Paralímpicos, aunque es uno de nuestros mejores esquiadores minusválidos, puesto que es el actual campeón de Europa en la prueba de gigante y también obtuvo la medalla de bronce en el supergigante de los últimos Campeonatos de Europa de Esquí de Ciegos celebrados el año pasado en Baqueira Beret. No obstante, elhecho de que en Nagano tendrá que competir con ciegos parciales le resta alguna posibilidad de conseguir medallas.

Pero Cristian Sainz no es más que el comienzo de una buena lista de esquiadores de alto nivel mundial, sobre todo en lo que a esquí alpino de ciegos se refiere. Magda Amo, Juan Carlos Molina y Manuel Buendía, todos ellos deficientes visuales, ya han conseguido medallas en anteriores ediciones de los Juegos Paralímpicos de Invierno, y a ellos hay que unir al catalán Eric Villalón, recienteente incorporado a la élite, pero que es una clara opción de medalla.

El caso de Magda Amo, que puede convertirse en la primera medallista española en Nagano en el descenso del día 6, es muy llamativo, porque ésta es su tercera participación en unos Paralímpicos de Invierno, pero también ha intervenido en otros dos Juegos de Verano, en la modalidad de salto de longitud, en atletismo. Y además lo hace con unos resultados admirables: es la actual campeona paralímpica de salto de longitud de deficientes isuales en Atlanta 1996 y subcampeona paralímpica en Gigante en Lillehammer 94.

Juan Carlos Molina (un oro y un bronce en Lillehammer) y Manuel Buendía (tres platas y un bronce en 1994) son los corredores más laureados del equipo de esquí alpino de ciegos, que se completa con las hermanas Elena y Teresa Martín y con los siete guías -que han de ir en las competiciones por delante de los ciegos, orientándoles con la voz y sin llegar a tocarse-, todos ellos dirigidos por el técnico de esquí de la ONCE, Adrés Gómez.

En cuanto al equipo de esquí alpino de minusválidos físicos, dirigido por Miguel Angel García, está compuesto por el veterano José Bombillar, amputado de ambas piernas, con amplia experiencia paralímpica; el joven de 19 años Eduardo Carrera, con parálisis en un brazo; el amputado Rafael Llatser, y el parapléjico Iván Calzada. Precisamente este último es quien más posibilidades de éxito presenta, aunque sufrió una caída en el primer día de entrenamiento aquí en Nagano, algo que quizá menguaá sus opciones.

Javier Batista, Iosu Hernández y Rosa Jaca son los tres jóvenes representantes del esquí nórdico español en estos Paralímpicos de Nagano. Los tres corredores, pertenecientes a la Federación Española de Deportes de Minusválidos Psíquicos y dirigidos por Felipe Gutiérrez, participan por primera vez en unos Juegos, puesto que también es la primera edición de una Paralimpiada en la que los discapacitados psíquicos intervienen junto a ciegos y minusválidos físicos.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1998
L