PARALIMPICOS. ESPAÑA LUCHARA POR EL BRONCE EN BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS
- Dos récords del mundo y 12 medallas en una buena jornada para el equipo español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La selección española de aloncesto en silla de ruedas, el deporte 'abanderado' de los practicados por los minusválidos, no ha podido cumplir su sueño de meterse en la final de unos Juegos Paralímpicos al haber caído hoy en semifinales ante el equipo de Gran Bretaña por 50 a 44.
El combinado nacional mandó en el marcador durante gran parte del partido, pero mediada la segunda parte los británicos lograron algunas ventajas de hasta 8 puntos. En los minutos finales, y con un triple de Diego de Paz, los españoles se pusieron a sóo un punto, pero no supieron rematar la faena y cometieron errores graves que llevaronn a los contrincantes a la diferencia final.
Los máximos anotadores de esta semifinal fueron el británico Simon Munn, con 23 puntos, y el capitán del equipo español, Antonio Henares, con 16. España luchará por el bronce contra la selección de Estados Unidos, que sorprendentemente perdió en la otra semifinal contra Australia por 6 puntos de diferencia.
Donde sí cosechó éxitos la delegación española en esta séptim jornada fue en la piscina del Georgia Tech Aquatic Center. Las nadadoras Sara Carracelas y Arantxa González consiguieron la medalla de oro y el récord del mundo en sus respectivas categorías en la prueba de 50 metros espalda.
Carracelas, paralítica cerebral, cubrió la distancia en 1,30 minutos en categoría S-2 (minusvalías muy severas) y González en 1,02 minutos en la S-3 (minusvalías severas). La catalana Mireia Riera consiguió el tercer metal en natación, con la plata en los 100 metros libres, cateoría S-8 (discapacidades medias).
CUATRO MEDALLAS EN BOCCIA
Otro foco de atención en la jornada fue la boccia, deporte similar a la petanca practicado por paralíticos cerebrales en el que España ha conseguido cuatro medallas: el oro y el bronce en la categoría C-2 (paralíticos cerbrales con afectación grave) para Hilda Rodríguez y Jesús Fraile respectivamente; plata para Yolanda Martín en categoría C-1 (afectación muy grave) y oro en la competición por equipos.
En total, la jornada proporcionó2 medallas a la delegación española, con lo que suma un total de 65 (22 de oro, 23 de plata y 20 de bronce) y permanece en quinta posición del medallero tras Australia, Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña.
Además de las medallas de la natación y la boccia, los metales fueron para los tándems compuestos por Belén Pérez (deficiente visual) y Francisco Lara (piloto) y Elena Padrones (ciega parcial) y José Angel Santiago (piloto), plata y bronce respectivamente en la prueba de 65 kilómetros tándem mixt en ruta; oro para el relevo 4x100 metros lisos de ciegos y deficientes visuales (compuesto por Juan Antonio Prieto, Jorge Núñez, Julio Requena y Enrique Sánchez Guijo); bronce para Rubén Alvarez en triple salto (discapacitados de brazos) y también bronce para el minusválido afectado en un brazo Enrique Agudo en tenis de mesa.
En goalball, deporte específico de ciegos, Finlandia se ha convertido en la 'bestia negra' de España, porque eliminó al equipo nacional en las semifinales de las categorías masclina y femenina.
Las chicas perdieron ante las finlandesas por 3 goles a 2, mientras que los chicos empataron a 4 tras la prórroga y perdieron el partido en los lanzamientos de penalti. Ambos se enfrentarán hoy por el bronce a las selecciones de Estados Unidos las mujeres y Australia los hombres.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 1996
L