PARALIMPICOS. EL COMITE PARALIMPICO ESPAÑOL CONSIDERA UN EXITO ABSOLUTO LA PARTICIPACION EN LOS JUEGOS DE ATLANTA

ATLANTA
SERVIMEDIA

El secretario general del Comité Paralímpico Español, Mguel Sagarra, que ha ejercido de jefe de la delegación española en los Juegos de minusválidos de Atlanta 96, hizo hoy una valoración positiva del papel desempeñado por el equipo español, a pesar de que se haya conseguido una medalla menos que en Barcelona 92, 106 en total.

Sagarra declaró a Servimedia que "la valoración necesariamente tiene que ser positiva, puesto que si bien cuantitativamente ha sido una medalla menos respecto a Barcelona, cualitativamente el salto ha sido muy importante, teniendo e cuenta el ambiente absolutamente distinto al de Barcelona", con las dificultades sufridas por todos y sin el apoyo del público que abarrotó las instalaciones olímpicas de la Ciudad Condal.

El secretario general del CPE destacó la actuación de los deportistas españoles especialmente en atletismo y natación, que calificó como "deportes estrella" para nuestro país y en los que la cosecha de medallas ha sido la que nos ha aupado a ese quinto puesto del medallero en el que España ha finalizado en los Paraímpicos.

En cuanto a los aspectos organizativos de los Juegos de minusválidos de Atlanta, Sagarra criticó principalmente el funcionamiento del aspecto logístico, es decir el transporte, los comedores y el alojamiento en la Villa Paralímpica.

En este sentido destacó carencias como la falta de sábanas en las habitaciones, el transporte, "asignatura pendiente" en estos campeonatos, aunque fue mejorando día a día según avanzaba la competición. "La villa fue francamente deficiente para personas con miusvalías, por las cuestas para ir al comedor o a la piscina", indicó el dirigente del CPE, que destacó ésta entre otras "carencias importantes", como los retrasos en las listas de salida o en los resultados.

Sagarra calificó como un "error" que en Atlanta se haya cobrado entrada para ver las competiciones. "A la gente hay que darle facilidades para que conozcan qué son unos Juegos Paralímpicos, para que se vaya empapando del espíritu y más en un país como Estados Unidos, harto de competiciones de altonivel, harto de espectáculos de todo tipo, de ser los primeros en ver todo y tener todo"

El Comité Paralímpico se plantea como objetivo inmediato los Juegos Paralímpicos de Invierno Nagano 98, aunque Sagarra afirmó que a principios del año que viene ya habrá que comenzar con los preparativos de la participación española en los próximos Juegos Paralímpicos de Sidney.

El secretario del Comité Paralímpico expresó su opinión de que a partir de ahora habrá que dirigir todos los esfuerzos a conseguir qe la empresa privada se decida intervenir como patrocinador en el deporte de dicapacitados, "que apueste y vea claro que vale la pena invertir y sacar rentabilidad" a estas actividades.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 1996
L