LA PARALIMPIADA DE ATLANTA'96 SERA LA PRIMERA FIANCIADA POR CAPITAL PRIVADO
- Rafael Cortés Elvira propone que las Paralimpiadas se integren en los Juegos Olímpicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 100 millones de dólares que costará la Paralimpiada de Atlanta 1996 serán financiados prácticamente por empresas privadas por primera vez en la historia de esta competición de deportes de minusválidos, según dijo hoy en El Escorial el presidente del Comité Organizador de la Paralimpiada del 96, Andrew Fleming.
El responsale de la organización de la Paralimpiada de Atlanta participó hoy en el encuentro "Deporte y Discapacidad", incluido en los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial y señaló que del presupesto total de los juegos el Gobierno sólo financiará el 20 por ciento, mientras que el resto deberá conseguirse entre firmas comerciales.
Para ello, el Comité Organizador Paralímpico Atlanta '96 (APOC) está llevando a cabo una fuerte campaña de márketing que ya ha dado algunos resultados, como elapoyo de Coca Cola, que, según Fleming, aportará una cifra similar a la que desembolsó en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 84.
Sin embargo, hasta el momento el APOC sólo ha conseguido obtener la financiación del 35 por ciento de los 100 millones de dólares previstos, aunque su presidente aseguró que está en conversaciones con doce empresas más para patrocinar el evento y mostró su esperanza en cubrir finalmente todo el presupuesto.
Andrew Fleming indicó que el principal objetivo de la Paralimpada de Atlanta será "continuar elevando el status del deportista minusválido, demostrar los logros humanos de los discapacitados para ayudar a su integración en el olimpismo y en la vida en general".
En este sentido, el secretario de Estado para el Deporte, Rafael Cortés Elvira, que participó junto a Fleming en la mesa redonda "Olimpismo y paralimpismo, la normalización a través del deporte", consideró que para lograr la total integración del deporte de discapacitados en el olimpismo hay que "eliminarla participación masiva de deportistas" en las Paralimpiadas e integrar pruebas de minusválidos en el programa de los Juegos Olímpicos.
Para Cortés Elvira, las Paralimpiadas son un medio para integrar a los colectivos de minusválidos en la sociedad y que ésta levante las barreras con que se encuentran. En cambio, si la partipación en los Juegos es masiva por parte de deportistas discapacitados la financiación sería difícil y por tanto peligraría su celebración.
El secretario de Estado para el Deprte estimó que para facilitar el efecto y la financiación de los Juegos es necesario reducir la participación, ya que, a su entender, "la participiación no es el objetivo".
(SERVIMEDIA)
08 Ago 1994
L