LA PARALIMPIADA DE ATLANTA 96 REUNIRA A UNOS 3.500 ATLETAS EN LAS MISMAS INSTALACIONES QUE LOS JUEGOS OLIMPICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Paalimpiadas de Atlanta, que se celebrarán en el mes de julio de 1996 en la capital del estado de Georgia, superará la cifra de participantes en los Juegos de Barcelona, ya que 3.500 atletas minusválidos de élite de todos los lugares del mundo se darán cita en la ciudad norteamericana, según las previsiones del presidente del Comité Organizador Paralímpico Atlanta 96 (APOC), Andrew Fleming.
Fleming aseguró a Servimedia que Atlanta intentará ofrecer a los deportistas discapacitados las mismas instalacions en las que se han de celebrar los Juegos Olímpicos, aunque destacó que, a dos años de que se lleven a cabo, las sedes definitivas aún no están determinadas. No obstante, afirmó que las principales instalaciones (las de baloncesto, atletismo o natación) serán las mismas que las de las Olimpiadas.
En cuanto a la Villa Paralímpica, el responsable de la organización de Atlanta 96 señaló que se tratará de ofrecer las mayores comodidades a la "familia paralímpica" en una zona de la Villa Olímpica, que ser convenientemente adaptada.
Fleming añadió que la Paralimpiada de Barcelona 92 es un modelo a seguir, aunque aseguró que Atlanta no podrá ser igual, porque se trata de ciudades muy distintas, con gentes muy diferentes y eso se notará en el ambiente que se respire durante los Juegos.
Asimismo, destacó que el modelo de financiación es muy diferente en ambos casos. En Estados Unidos la Administración no subvenciona el deporte en términos generales y, por tanto, tampoco lo hace con el deporte de discpacitados o con la organización de un evento como las Paralimpiadas.
El Gobierno estadounidense aportará el 20 por ciento de la financiación de la Paralimpiada y el resto deberá ser cubierto por capital privado. Fleming indicó que la firma Coca Cola ha participado ya con una cifra similar a la aportada en las Olimpiadas de Los Angeles 84.
Así, el APOC ya ha conseguido sufragar el 35 por ciento de la financiación prevista y está en conversaciones con 12 empresas más para que se conviertan en patroinadoras. Asimismo, Fleming indicó que algunas de las empresas patrocinadoras no apoyan directamente mediante capital, sino prestando servicios, como IBM, que ha prestado material y personal técnico a la organización.
Como novedad, Atlanta 96 está estudiando integrar en las competiciones algunas pruebas para discapacitados psíquicos, ya que hasta el momento en las Paralimpiadas participaban minusválidos físicos, ciegos y paralíticos cerebrales.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 1994
L