LOS PARAISOS FISCALES CANALIZAN YA LA MITAD DE LA INVERSION EXTRANJERA EN INMUEBLES ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

La mitad de las inversiones realizadas en inmuebles españoles durante el primer semestre del 91 fueron canalizadas a través de paraisos fiscales, frente al 43,66 por cien que siguieron esa misma vía en el mismo periodo de 1990, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores.

La cuantíatotal de las inversiones en inmuebles durante el citado periodo fue de 66.917 millones de pesetas, lo que representa una caída espectacular en relación al primer semestre del 90, en que ascendieron a 101.076 millones.

Del total, 33.356 millones de pesetas fueron invertidos tomando como base de operaciones los paraisos fiscales, y muy especialmente Gibraltar, de donde procedieron inversiones por un importe de 15.922 millones.

Otros paraisos fiscales destacados por este concepto fueron la Isla de Mn, con 6.217 millones de pesetas; Panamá, con 3.766 millones; la Isla del Canal, con 2.641 millones; Liechtenstein, con 1.350 millones; y las Islas Vírgenes Británicas, con 1.114 millones.

Las inversiones en inmuebles canalizadas por medio de enclaves desfiscalizados superan a las realizadas desde los países de la CE en su conjunto, que ascendió a 25.235 millones, con Alemania (8.512 millones) y el Reino Unido a la cabeza (5.743 millones).

Por lo que se refiere al destino de estas inversiones, latercera parte se dirigen a Málaga, que recibió 21.239 millones, por delante de Madrid, con 8.976 millones; y Alicante, con 6.984 millones.

A continuación se situaron Santa Cruz de Tenerife, con 6.628 millones; Baleares, con 6.266 millones; Las Palmas, con 5.097 millones; Cádiz, con 3.765 millones; Barcelona, con 2.360 millones; Gerona, con 1.117 millones; Murcia, con 896 millones; y Valencia, con 557 millones.

EN VIVIENDAS Y SOLARES

El principal destino de las inversiones fueron las viviendas ylos solares, que se llevaron un 46,5 y un 22,3 por cien del total respectivamente. El resto se reparten en edificios, fincas rústicas, garajes y locales comerciales.

En cuanto a la finalidad de la inversión, destacan las destinadas al uso propio del inmueble adquirido, que encauzaron 29.603 millones de pesetas. Otros 15.689 millones se destinaron a la construcción; 12.575 millones al alquiler, 6.088 millones a la venta y 2.959 millones al "time sharing".

Por otra parte, el 86,96 por ciento de ests inversiones fueron realizadas por personas jurídicas y sólo el 13,04 por ciento por personas físicas, lo que, unido a la procedencia mayoritaria de paraisos fiscales, contribuye a difuminar el origen real de estos fondos.

Asimismo, estos datos confirman la preferencia de los inversores inmobiliarios extranjeros por las zonas costeras y por Madrid, que en conjunto absorben el 98 por ciento de este tipo de inversión.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1992
M