LOS PARADOS TENDRAN LAS MISMAS RETENCIONES POR IRPF QUE LOS ASALARIADOS, PERO CON UN DESCUENTO DE 200.000 PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores en paro tendrán que aplicarse desde el 1 e enero la misma tabla de retenciones que los demás asalariados, pero con un descuento adicional previo sobre sus ingresos totales de 200.000 pesetas. Con el actual IRPF, los desempleados tenían una tabla de retenciones específica.
Los responsables de Hacienda consultados por Servimedia indicaron que no se ha calculado la rebaja media de retenciones que van a disfrutar los desempleados con el nuevo modelo, pero aseguraron que, en cualquier caso, es más beneficioso que el sistema actual.
Según expicaron, al beneficio que supondrá para el conjunto de asalariados la rebaja de impuestos y de retenciones -esta última se ha calculado en un 17,5%-, los desempleados sumarán un descuento de 200.000 pesetas sobre sus ingresos íntegros antes de calcular la retención que les corresponde.
El nuevo sistema también tiene en cuenta a los desempleados a la hora de calcular el salario exento de retención. Así, estas percepciones, fijadas en función de las cargas familiares, se incrementarán en 200.000 pesetas uando se trate de un desempleado.
Por ejemplo, un contribuyente soltero y sin hijos no tendrá retenciones en la nómina si sus ingresos no superan 1.250.000 pesetas, pero si además es parado, el salario exento de retención se eleva hasta 1.450.000 pesetas.
Hasta ahora el salario exento de retención estaba fijado en 1.250.000 pesetas. A partir de esta cantidad se aplicaba una retención del 1% que iba en aumento hasta un máximo del 11% para percepciones superiores a 2.022.000 pesetas.
Para calclar sus retenciones desde el 1 de enero, los desempleados tendrán que realizar los mismos pasos que el resto de asalariados, es decir, descontar de la prestación total prevista para el año las cotizaciones a la Seguridad Social, la reducción general por rentas del trabajo, el mínimo personal y familiar, la pensión compensatoria -si la hay- y, además, 200.000 pesetas por estar en paro.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1998
G