PARADOS MAYORES DE 40 AÑOS CONSTITUYEN UNA ASOCIACION PARA BUSCAR Y CREAR TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de parados mayores de 40 años han constituido en Madrid la Asociación de Parads Mayores de 40 Años (PM-40), que ya está funcionando en algunas provincias andaluzas. En el conjunto del Estado existen alrededor de 800.000 personas que superan esa edad y no tienen trabajo.
PM-40 surgió hace dos meses en Málaga y su objetivo es agrupar en una asociación a aquellos parados que encuentran en la edad un obstáculo más para acceder al mercado de trabajo.
El presidente de la asociación en Málaga, José Luis Segui, manifestó hoy en rueda de prensa que "mientras que el joven en paro tine la esperanza de encontrar trabajo, nosotros tenemos la desesperanza".
Para José Luis Segui, "los problemas psíquicos y sociales que surgen entre este colectivo son a menudo mayores que los estrictamente económicos".
Una de las grandes diferencias entre estos parados y otros más jóvenes radica en que el 95 por ciento de los españoles que superan los 40 (con empleo o sin él) son cabeza de familia.
Por ello, este colectivo lamenta la "discriminación de muchos empresarios a la hora de facilitr el acceso al trabajo. Por lo primero que se interesan no es por la capacidad que tiene el candidato para desarrollar una tarea determinada, sino por su edad".
UN 30% ERAN EMPRESARIOS
De las 800.000 personas mayores de 40 años incritos en las oficinas del Inem, el 46 por ciento son mujeres, un 22 por ciento tienen estudios superiores, un 40 por ciento estudios medios y casi un 30 por ciento dirigían medianas y pequeñas empresas antes de englosar las listas del paro.
La idea de crear la Asociacón de Parados Mayores de 40 Años surgió recientemente en Málaga. Según el senador del Partido Popular (PP) José Miguel Fernández, presidente de honor, "un grupo de personas con edades que rondaban o superaban los 40 años se empezaron a reunir en un bar y con el paso de los días el número de personas fue aumentando notablemente, por lo que surgió la idea de asociarse".
A pesar de su nombre, PM-40 no discrimina a los que no alcanzan esa edad y sus promotores aseguran estar abiertos a todos aquellos que ufren el problema del desempleo.
En Andalucía, donde están implantados en las provincias de Málaga y Córdoba, ya cuentan con 4.500 afiliados; en Madrid casi un millar de personas ya han mostrado su interés por la iniciativa, y la próxima semana se implantarán en Granada y Sevilla. Los asociaciados de Málaga pagan una cuota mensual de 200 pesetas y los de Madrid abonarán 400.
CREAR EMPRESAS
Aunque ya han buscado empleo para 30 personas, el objetivo principal de la asociación no es convertirse enuna bolsa de trabajo. La intención de sus integrantes es crear sus propias empresas y realizar cursos de reciclaje y formación.
En la actualidad trabajan en el estudio de tres proyectos: la creación de una empresa de producción de zumos tropicales, otra de cuartos de baño y una tercera para la fabricación de paneles de hormigón. El capital necesario para poner en marcha estas ideas rondaría los cien millones de pesetas y permitirán crear 120 empleos directos.
Para conseguir las inversiones necesaias recurrirán a todas las administraciones (comunitaria, central, autonómica y local), aunque José Luis Segui lamenta la actitud de la Administración: "Es necesario asociarse porque no atiende a nadie que vaya sólo, y menos a nosotros".
Tampoco tuvo palabras de agradecimiento para los sindicatos. "Las centrales de este país están luchando por los trabajadores, pero no por los parados" concluyó Segui.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1993
GJA