LOS PARADOS COSTARON A LA ADMINISTRACION 1,3 BILLONES DE PESETAS EL PASADO AÑO, SEGUN TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Los parados costaron a la Administración un total de 1.308.994 millones de pesetas el pasado año, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La mayor parte de este dinero se gastó en prestaciones por desempleo (1.032.545 millones de pesetas). El resto correspondió a las cuotas que paga el Inem a la Seguridad Social por los beneficiarios de lasprestaciones (271.949 millones de pesetas) y a la cobertura de los trabajadores sometidos a planes de reconversión y reindustrialización (4.500 millones de pesetas).

En el caso de las prestaciones por desempleo, fueron las contributivas las que acapararon la mayor parte del presupuesto, un total de 678.708 millones de pesetas, seguidas de los subsidios por desempleo (259.476 millones de pesetas) y los subsidios eventuales del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (94.361 millones de pesetas)

Dentro de las cuotas que paga el Inem a la Seguridad Social, 222.561 millones correspondieron a las pensiones contributivas, 38.039 millones a los subsidios por desempleo y 11.349 millones a prestaciones de asistencia sanitaria.

LOS BENEFICIARIOS

En 1990, el total de beneficiarios acogidos a algún sistema de protección por desempleo era de una media mensual de 1.508.867 personas, lo que supuso un aumento del 8,08 por ciento respecto a 1989.

De ellos, 508.540 percibieron subsidios por desepleo, 498.590 prestaciones contributivas, 294.676 el subsidio del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS), 195.671 recibieron prestaciones de asistencia sanitaria y 76.118 cobraron la prestación por desempleo en un sólo pago.

Por otra parte, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social realizó el pasado año un total de 226.992 actuaciones de control de los beneficiarios de prestaciones por desempleo y 97.433 a los perceptores del subsidio de desempleo de los trabajadores eventuales del EASS.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1991
NLV