LOS PARADORES SUBEN SUS PRECIOS UN 5% EN JULIO Y AGOSTO RESPECTO AL AÑO PASADO

MADRID
SERVIMEDIA

Los Paradores de Turismo han aplicado un incremento medio del 5% en sus precios para los meses de julio y agosto, respecto al mismo eriodo del año pasado, según las tarifas oficiales de la cadena de establecimientos hoteleros propiedad del Estado, a las que tuvo acceso Servimedia.

Esta subida de precios superior a la previsión de IPC para este año (2,1%) contrasta con el llamamiento efectuado recientemente al sector turístico por el ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, y el secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, a fin de evitar subidas veraniegas que puedan comprometer la moderación de los precios.

La ubida aplicada en Paradores es de 1.000 pesetas por habitación doble estándar en 33 de estos establecimientos, y de 500 pesetas en otros 34. Sólo nueve de ellos repiten precio.

Como viene siendo habitual, el Parador de Granada se mantiene como el más caro, y uno de los más exclusivos de España, con un precio por habitación normal para julio y agosto de 33.000 pesetas por día, mientras que el más barato es el de Santa Cruz, en la isla canaria de La Palma, con una tarifa de 9.000 pesetas.

En la gam más alta de precios se mantienen el de Reyes Católicos de Santiago de Compostela (26.500 pesetas por noche), el Hostal San Marcos de León (21.500 pesetas) y el de Baiona (20.000 pesetas).

SECTOR TURISTICO

La subida de los paradores es mayor que la reconocida por la patronal hotelera Zontur, que cifra en torno al 3 por ciento el incremento medio de tarifas aplicadas por los establecimientos hoteleros para la temporada alta que acaba de comenzar.

Portavoces de Paradores indicaron a Servimedia qu su política de precios está centralizada, aunque se tienen en cuenta las consideraciones propias de cada establecimiento. Para 1998, las tarifas reflejan el esfuerzo inversor para homogeneizar la categoría de estos establecimientos, además de otras consideraciones, como los edificios en que están ubicados, la estación del año y la demanda.

Este argumento también es empleado por los empresarios de Zontur, la asociación hotelera más representativa de la oferta turística española en zonas de sol y playa Estos establecimientos afirman que las subidas de precios aplicadas pretenden cubrir las inversiones realizadas por sus propietarios para mejorar la planta hotelera, bien a iniciativa propia o por indicación de las administraciones.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1998
G