PARADORES PAGARA 400 MILLONES ANUALES AL ESTADO POR EL USO DE LOS 86 EDIFICIOS QUE GESTIONA
-La empresa privatizará tres paradores, pero plantea la construcción de otros cuatro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Paradores de Turismo SA ha firmado recientemente un convenio con la Secretaria General de Turismo por lo que la empresa explotará los 86 edificios que componen la red de paradores, que son propiedad del Estado, a cambio de un canon fijo de 400 millones de peetas y uno variable en función de la consecución de objetivos y los recursos generados obtenidos.
Según explicó hoy el presidente ejecutivo de Paradores, Eduardo Moreno, este convenio supone la concesión de la gestión de los edificios para Paradores durante 30 años, prorrogables hasta 99. El Estado se encargará de reponer el patrimonio de los paradores una vez concluida su vida útil (10-15 años), mientras que a cambio Paradores se compromete a invertir 1.000 millones anuales en su mantenimiento.
oreno rechazó que el canón fijo anual sea bajo e insistió que hay que añadirle el variable que todavía no ha sido fijado. El acuerdo supone, a su juicio, el deslinde de responsabilidades de Turespaña y Paradores y ha tenido como consecuencia la reducción del capital social de la empresa en casi 5.000 millones de pesetas, por la devolución al Estado de equipamientos adquiridos anteriormente por la empresa.
Esta es una de las acciones realizadas por Moreno desde que llegó hasta su actual cargo el año paado. Además, explicó que ha llevado a cabo una reforma en el equipo directivo que ha supuesto la descentralización de la gestión -con la creacción de 10 direcciones regionales-, una nueva informatización, y la reducción de personal de los servicios centrales, lo que ha supuesto un expediente de regulación de 40 empleos.
Sobre este último asunto, asumió la responsabilidad personalmente y rechazó las críticas sindicales de un aumento generalizado de los sueldos de los nuevos ejecutivos. Eduardo Moreno eplicó que a 30 de los trabajadores afectados se les ha ofrecido trabajo en paradores de otras partes de España y añadió que en su opinión la movilidad geográfica y funcional debe ser habitual en los tiempos actuales.
REDUCCION DE PLANTILLA
El presidente de Paradores reconoció que se está procediendo a una reducción de plantilla sobre los casi 4.000 trabajadores de la empresa, ya que la media de empleados por número de habitaciones es mucho mayor que en los hoteles de cuatro estrellas, pero añadió qu "no se contemplan medidas traumáticas", y se recurrirá preferentemente a prejubilaciones.
En cuanto a la privatización de paradores, Moreno expresó la intención de su empresa de dejar de explotar los de La Palma (Canarias), Bailén (Jaén) y Nerja (Málaga), lo que justificó porque estos establecimientos no reflejan la imagen de un producto singular, "con valores de sensibilidad", que se quiere ahora transmitir.
En este sentido, dijo que la red de paradores seguirá creciendo y ya están en construccón los de Plasencia (Cáceres), Cangas de Onís (Asturias), Monforte de Lemos (Lugo) y uno en La Palma que sustituye al que se va a dejar de explotar. En el futuro también se construirá otro en Nerja en sustitución del actual.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1995
L