Para evitar represalias terroristas contra testigos ---------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular ha presentado en el Senado una moción en la que pide al Gobierno la modificación dealgunos artículos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, con el objetivo de salvaguardar a los testigos que comparezcan en causas relacionadas con el terrorismo.
Actualmente, el juicio oral en el proceso penal obliga a los policías o guardias civiles que practicaron las detenciones e hicieron las primeras investigaciones a declarar como testigos e identificarse en público, dando su nombre y apellidos.
La moción del PP, que será debatida durante el pleno de la Cámara Alta de la próxima semana, consa de dos puntos. En el primero, propone la remisión a las Cortes de un proyecto de ley modificando los artículos 436 y 708 de la Ley de Enjuicimiento Criminal, para que las preguntas que se realicen a los policías y guardias civiles que comparezcan como testigos se sustituyan por su número de identificación, que posteriormente sería cotejado por el secretario del tribunal.
Agustín Díaz de Mera, senador popular encargado de defender la moción ante el pleno, pedirá también al Gobierno la modificación de artículo 680 de la citada ley, con el objetivo de extender los motivos de celebración del juicio a puerta cerrada a los casos en que vayan a declarar como testigos personas que, bien a petición de las partes o bien por el libre criterio del tribunal, requieran especial protección.
A juicio del PP, la forma de llevarse a cabo la identificación de estas personas "puede dar lugar a que las mismas puedan ser objeto de represalias por los simpatizantes de los acusados que, en el momento de celebrarse el jicio oral, se encuentren en la sala".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1992
CAA