Para el diagnóstico de enfermedades cerebrales ----------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Clínica Universitaria de Navarra es el primer centro de España que ha instalado un equipo de tomografía de emisión de alta resolución de imagen, que mejora el diagnóstico y las posibilidades terapéuticas de las enfermeddres cerebrales, como las demencias, epilepsias, lesiones vasculares y parkinson, según informaron fuentes de la institución sanitaria.
La tomografía de emisión de fotón único (Spect) obtiene, según el doctor José Richter, director del Servicio de Medicina Nuclear, imágenes de cortes tomográficos en tres planos del espacio de un órgano, al que se le han inyectado isótopos convencionales.
A esta técnica se le está aplicando recientemente un nuevo dispositivo, un colimador especial para el cerebro,que mejora la resolución de las imágenes y que diferencia bien las estructuras que se quieren analizar o cuantificar.
Para el doctor Richter, la importancia del Spect reside en que es la única técnica de imagen de uso clínico que puede hacer tomografía funcional y bioquímica del cerebro, en lugar de la puramente anatómica o mixta, como ocurre con otras técnicas convencionales.
En la Clínica Universitaria de Navarra está siendo utilizado para el diagnóstico de enfermedades de corazón, hígado y hueos, aunque el director del Servicio de Medicina Nuclear insiste en el importante papel que juega en el campo cerebral.
En el terreno oncológico, la función del Spect es muy importante en la localización exacta de tumores o metástasis en pelvis y en abdomen.
DETECCION DEL TUMOR
"Con esta técnica", aseguró, "puede estudiarse la vascularización de todo el cerebro, la actividad de ciertas estructuras, como los ganglios basales, y en caso de que exista una patología determinada, como puede ser un tuor, permite valorar la actividad residual del tejido enfermo".
El colimador neurofocal especial para la investigación del cerebro fue presentado en el pasado Congreso de la Sociedad Americana de Medicina Nuclear, celebrado en Washington.
La Clínica Universitaria de Navarra consiguió cierta prioridad en la adquisición de este aparato, según fuentes del propio centro, gracias al desarrollo alcanzado en la investigación del cerebro y por ser pionera en España en el estudio con Spect de algunas enferedades cerebrables, como el Alzheimer.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1991