EL PAPEL DE LA GUARDIA CIVIL EN E V CENTENARIO, TEMA CENTRAL DEL III SEMINARIO DUQUE DE AHUMADA

MADRID
SERVIMEDIA

El papel que desempeñará la Guardia Civil en la seguridad del Quinto Centenario y las razones por las que este cuerpo policial fue adoptado por los países sudamericanos, una vez que se emanciparon de España, son los temas centrales del III Seminario Duque de Ahumada, que bajo el título "La Guardia Civil ante el V Centenario" fue inaugurado hoy en Madrid.

El seminario, auspiciado por la Dirección General d la Guardia Civil y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, pretende dar a conocer los aspectos inéditos, sociológicos y políticos de la Benemérita en América Latina.

La implantación del instituto armado en Hispanoamérica, que se produjo después de que los países del continente se declarasen independientes, respondió a los fallos de los sistemas policiales y jurídicos que importaron los españoles, debido a la amplitud del territorio y al exceso de trabajo.

Prueba de ello fue que el Tribnal de la Acordada, en sólo un siglo de trabajo (de 1710 a 1809) y con nueve jueces, concluyó 36.510 causas y juzgó a 62.962 personas, de las cuales 888 fueron ajusticiadas.

Cuando el duque de Ahumada creó en España la Guardia Civil, las autoridades hispanoamericanas se interesaron inmediatamente por este modelo para crear cuerpos policiales similares.

CARACTER ITINERANTE

La conferencia central del semimario la pronunciará mañana el magistrado Baltasar Garzón, que hablará a los asistentes sobre"Droga, narcotráfico y seguridad". Posteriormente, Santiago Varela, subsecretario del Ministerio del Interior, disertará sobre "Instrumentos para la seguridad".

Por primera vez desde que se creó, hace dos años, el seminario tendrá en esta edición carácter itinerante. Así, la jornada de mañana será en la Academia de la Guardia Civil de Aranjuez y la de clausura en el Instituto de Cooperación Iberoamericana.

En el encuentro participan miembros de los cuerpos de seguridad de Perú, Colombia, El Salvaor, Costa Rica, Chile y Venezuela, que informarán a sus colegas españoles del modelo de seguridad adoptado por cada país.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1991
C