EL PAPA CONSIGUE EL 'MILAGRO' DE QUE LOS EUROS CON SU CARA VALGAN 80 VECES MAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los euros acuñados por el Vaticano están alcanzando, en subastas realizadas por Internet, valores hasta 80 veces superiores a los de los pecadres ciudadanos de la eurozona, debido a la extremada escasez de las monedas de la Santa Sede, que muestran la efigie del Papa, según informa el semanario británico "The Economist".

La raíz de este fenómeno está en el permiso concedido por el Banco Central Europeo a los diminutos microestados del Vaticano, Mónaco y San Marino para que, como si fueran (que no lo son) países de la eurozona, puedan emitir euros con una cara de diseño nacional.

La masa monetaria emitida por el Vaticano con el rostro dl Papa en una cara de las monedas es de solamente 670.000 euros, lo que ha hecho que su valor real se dispare muy por encima de su valor facial, por razones que presumiblemente tendrán que ver con la numismática y con la existencia de millones de católicos en Europa.

Según "The Economist", los "traders" de eBay, una web especializada en subastas, ha recibido pujas de hasta 316 euros por un taco de ocho monedas que, de acuerdo con su valor facial, se supone que sólo valen 3,88 euros, es decir, 81 vecesmenos.

Algo parecido, aunque en menor medida, le sucede a Mónaco. Un paquete de monedas con la imagen de Rainiero y con un valor teórico de 15,25 euros puede cotizar hasta a 275 euros, doce veces más.

"The Economist" señala que el Banco Central Europeo no hace ninguna mención en sus páginas web a las monedas de los tres afortunados microestados, quizás porque "se siente embarazado ante el hecho de que han producido los únicos euros que se están revaluando".

El Vaticano, San Marino y Mónaco n pertenecen a la Eurozona y ni siquiera a la Unión Europea, pero sus economías están tan integradas en el entramado económico de la UE que han adoptado el euro por una cuestión eminentemente práctica.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2002
M