PANORAMICA SOCIAL. ESPAÑA PRESENTA EL INDICE DE NATALIDAD MAS BAJO DEL MUNDO OCCIDENTAL, SOLO POR ENCIMA DE ITALIA

-Aumenta fuertemente el número de separaciones y divorcios

-España es el único páis de Europa que sufre un alto riesg de erosión

-Alarmante descripción de la situación de los ancianos

MADRID
SERVIMEDIA

España presenta el índice de natalidad más bajo del mundo occidental, sólo por encima de Italia, según se desprende del macroestudio sociológico realizado por el Instituto Nacional de Estadística, bajo el título Panorámica Social de España.

El informe del Instituto Nacional de Estadística hace un análisis sociológico de España desde 12 perspectivas: población, Familia, Educación, Trabajo, CienciaTecnología, Distribución Y consumo, Proteción Social, Salud, Vivienda, Medio Ambiente, Cultura y Ocio y Oportunidades Sociales e Integración.

Por lo que respecta a población, lo más llamativo es la reducidísima tasa de natalidad, de 1,3 hijos por mujer en edad fértil, solo por encima de Italia, y muy alejado del llamado nivel de reemplazo, que asegura el crecimiento cero, y que los demógrafos cifran en 2,1 hijos por mujer.

El Informe del INE revela, al mismo tiempo, un profundo envejecimiento dela población española, un envejecimiento especialmente perceptible en Aragón, Castilla-León y La Rioja.

Aumenta, eso sí, la esperanza de vida (dos años en los hombres y tres en las mujeres, aunque "se observa en los últimos años un cambio preocupante en la tendencia favorable de la mortalidad en edades jóvenes, particularmente en los varones".

Por lo que respecta a la familia, considerar que la mitad de las mujeres abandona su puesto de trabajo al casarse, y "el nacimiento del primer hijo reduce a tasa de actividad laboral, pero en menor medida que la unión conyugal... Con posterioridad al nacimiento del último hijo la mujer vuelve a incorporarse al mercado de trabajo".

Las rupturas matrimoniales han aumentado constantemente a lo largo del tiempo en nuestro país. El 37% por la vía de la separación y el 35% por la del divorcio.

Por lo que respecta a la educación, destaca el descenso de la relación en el número de alumnos por profesor, que pasa de los 30 alumnos del año 80 a los 21 de los ños 90. Al mismo tiempo, se percibe una diminución de los gastos de educación por familia.

Por lo que respecta a la financiación pública de la educación España aún mantiene un porcentaje bajo en el conjunto de la OCDE (4,5%).

Por supuesto, España continua a la cabeza en las cifras de paro, con ua tasa de actividad inferior en un 50% a la mínima de la UE. Sin embargo, el estudio presta especial atención al desempleo femenino, cuya tasa de actividad es inferior en diez puntos a la media comunitaria

Y si en España hay poco trabajo, sin embargo se trabaja mucho. Así, Panorámica Social advierte que "si en España el mismo número de horas en media que la UE, la tasa de actividad del 47% pasaría al 51,3%, mucho más cerca de la media europea (54.6%)".

Por lo que respecta a la protección Social se mantienen las ocnclusiones habituales en la materia. España se aproxima a la media europea en tres de los cuatro capítulos en los que suelen dividirse las aportaciones públicas, pensiones, paro y salud, ero queda en el último lugar cunado se trata de la familia. España es el país de la UE que menos ayuda a la familia.

España presenta una orografía difícil para las comunicaciones, que "sólo un 11% está por debajo de los 200 metros", lo que constituye "un serio obstáculo paras las comunicaciones".

Desde una visión ecologista, más duro resulta recordar que España "es el único país de Europa tiene zonas calificadas como de muy alto riesgo de erosión, en concreto, un 18% del territorio sufre pérdidasde suelo superiores a 50 toneladas por hectárea y año".

En España se leen pocos periódicos (índice solo por encima de Portugal, Grecia e Italia) y pocos libros. Los que más leen son los jóvenes, especialmente mujeres. Sin embargo, se edita mucho, aunque con tiradas bajas y decrecientes.

Eso sí, durante el periodo 1980-91 experimentó un crecimiento del número de televisores del 58%, el más alto de Europa.

Por lo que respecta a las oportunidades sociales e Integración destaca la delicada situaión de la tercera edad. Di es cierto que la rentas de las ancianos han aumentado en términos absolutos, lo cierto es que "alrededor del 25% de nuestros ancianos están bajo la línea del 40% del gasto medio equivalente en la UE".

Además, el 56% de los ancianos presenta algun tipo de discapacidad.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1995
J