Previsiones macroeconómicas

El Panel de Funcas rebaja al 4,2% su previsión de crecimiento del PIB en 2022 y aumenta al 7,9% la de inflación

MADRID
SERVIMEDIA

El Panel de la Fundación de Cajas de Ahorro revisa a la baja en una décima el crecimiento esperado del PIB español para este año, hasta el 4,2%, mientras que aumenta al 7,9% su previsión de inflación media, un punto más que en la anterior estimación.

Así se refleja en las previsiones de este Panel publicadas este miércoles por Funcas, que prevé incrementos del 0,5% y 0,4% del PIB en los trimestres centrales y una media del 0,3% en el último, por debajo de lo previsto en el Panel de mayo.

Según explicó Funcas, su panel de expertos estima que, “si bien los indicadores disponibles del segundo trimestre avanzan una aceleración del crecimiento, impulsado por los servicios, al final del año se frenará por el fuerte ascenso de la inflación y las incertidumbres derivadas de la guerra de Ucrania y su impacto en los mercados energéticos, factores que también aumentan la preocupación por las perspectivas económicas globales”.

Asimismo, el menor ritmo de crecimiento esperado para la segunda mitad de 2022 repercutirá negativamente en la tasa prevista para 2023, que el Panel recorta en cinco décimas, hasta el 2,5%.

En lo que se refiere a la inflación, además de subir al 7,9% su estimación de inflación media para 2022, el Panel aumenta al 3,1% la de 2023, nueve décimas más que en su estimación de mayo.

En la misma línea, el Panel revisa en una magnitud semejante sus previsiones para la inflación subyacente, hasta el 4,6% y el 3,3% para 2022 y 2023, respectivamente.

PARO Y DÉFICIT

Por otra parte, Funcas resaltó que “la positiva evolución del mercado laboral en la primera parte del año ha conducido a una revisión al alza de las previsiones de crecimiento del empleo y una rebaja de las de desempleo”.

En concreto, la tasa de paro media esperada para 2022 baja dos décimas, hasta el 13,5%, y descendería al 13,1% en 2023.

Por otro lado, los panelistas esperan una reducción del déficit público este año y el siguiente, con una mejora de tres y una décima, respectivamente, en relación al anterior Panel, de manera que el saldo negativo de las cuentas públicas sería del 5,2% del PIB en 2022 y del 4,7% en 2023.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2022
IPS/gja