EL PAMPLONICA SE RECUPERA TRAS CONSTITUIRSE EN SOCIEDAD ANONIMA LABORAL

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Los primeros ingresos de la fábrica navarra El Pamplonica tras constituirse hace unos meses como sociedad anónima laboral no han deparado sorpresas y se ajustan a lo previsto en el plan de viabilidad de la factoría, según informó a Servimedia uno de los responsables de la firma de embutidos, quin añadió que no descartan la incorporación de nuevo personal.

Después de una larga trayectoria industrial, El Pamplonica ha pasado varios años de graves dificultades después de que sus antiguos propietarios vendieran la firma a la Corporación Alimentaria Ibérica (CAI). Hace un año, un juzgado de Pamplona declaró, a petición de los trabajadores, la quiebra de la factoría.

Posteriormente, un plan de viabilidad, apoyado económicamente por el Gobierno de Navarra y que implicó la reducción drástica depuestos de trabajo, permitió la creación de una sociedad anónima laboral (SAL) y la reanudación de la actividad laboral el pasado agosto.

En aquel mes, treinta personas reiniciaron la producción charcutera y, dada la introducción del producto en el mercado, El Pamplonica cuenta en la actualidad con 57 trabajadores, sin que se descarte la incorporación de nuevo personal en los próximos meses.

Un responsable de la fábrica navarra indicó que "tenemos necesidad de más personal y, si se estabiliza la emanda del mercado, podrían llegar a entrar entre 20 y 25 personas más".

La misma fuente, que no quiso precisar el volumen de ventas con el que cuentan desde la salida al mercado en septiembre, afirmó también que la demanda está siendo especialmente importante entre detallistas de la alimentación, así como en algunas grandes superficies y cadenas locales.

"En la zona norte, con gran tradición por nuestro productos, la demanda es muy aceptable. En otras zonas es más lenta, aunque el recibimiento dl género está siendo muy bueno", explicó.

A dos meses de finalizar este año, El Pamplonica se encuentra en plena fase de negociación de las ventas a las grandes superficies alimentarias para 1995. "Es pronto para saber la incorporación real de la fabricación en todos las zonas, si bien es cierto que ya hemos alcanzado acuerdos con algunas de ellas", indicaron las fuentes consultadas.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1994
C