PAMPLONA TENDRA 600 NUEVAS PLAZAS PARA ASISTIDOS EN RESIDENCIAS DE LA TERCERA EDAD DENTRO DE 2 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pamplona y su comarca contarán con 582 nuevas plazas de asistidos en residencis de la tercera edad en el plazo de 2 años, con lo que se reducirá el escaso índice de plazas con que cuenta en la actualidad, según señaló a Servimedia Calixto Ayesa, consejero navarro de Bienestar Social, Deporte, Mujer y Juventud.
La Comunidad Foral posee un total de 4.000 plazas en residencias, pero la zona de Pamplona, donde reside el 47 por ciento de la población mayor de 65 años, sólo tiene 0,7 plazas asistidas por cada 100 jubilados.
El Plan Gerontológico de Navarra "pretende llegar a 5 pazas por cada 100 mayores de 65 años, 2 de asistidos y 3 de válidos, pero nosotros vamos a construir ya todo de asistidos".
Según Ayesa, el principal objetivo del Plan Gerontológico es mantener a los mayores en su domicilio, con los apoyos que sean necesarios para adecuar la vivienda a sus necesidades: telealarma, servicios básicos (van a aumentar de 2 a 10 horas semanales de ayuda), subvenciones para ortoprótesis, etcétera.
En cuanto a las residencias, tanto las públicas (3), como las gestionada por entidades privadas o fundaciones (55), "van a ser abiertas, ya que nosotros no creemos en las residencias cerradas exclusivamente. Esto quiere decir que cualquiera de nuestros mayores que siga viviendo en su domicilio, pero tenga necesidades de comer, lavandería, higiene, podrá acudir a esa residencia que está en su entorno para que le atiendan en estas necesidades. Y podrá participar también en las actividades del centro", explicó el consejero.
Calixto Ayesa apuntó que en las zonas donde todavíano haya suficientes plazas se construirán "pequeñas unidades de convivencia", residencias de entre 25 y 30 plazas.
Respecto a las grandes residencias de asistidos (150-180 plazas), el consejero señaló que se harán módulos de 30, con comedor y servicios propios, de tal modo que cada unidad pueda dedicarse a una patología específica, por ejemplo, el Alzheimer.
Por último, los clubes de jubilados (175 en toda Navarra) se pretenden transformar en centros cívicos, según Ayesa, "que no sea un club exclsivamente para los jubilados, sino que tenga también otras actividades para conseguir que al jubilado no se le aisle de la vida ciudadana, sino que tenga también una relación intergeneracional. Estamos fomentando también el asociacionismo para mantenerlos dentro de una actividad y que sigan participando en la vida de los pueblos".
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1998
A