PALOMINO. RUBALCABA RECHAZA UNA COMISION DE INVESTIGACION Y ACUSA AL PP DE AVIVAR LA POLEMICA CON FINES PARTIDISTAS

- Los populares insisten en que sólo una comisión de investigación esclarecerá todas las sombras de dudas

MADRID
SERVIMEDIA

El enfrentamiento que mantienen el Gobierno y la oposición a raíz del denominado "caso Palomino" vivió hoy un nuevo episodio en el Congreso, con motivo de la presentación por parte del PP de una interpelación sobre las meddas adoptadas por el Ejecutivo para despejar "toda sombra de duda" en relación con la contratación pública con CAE.

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el diputado popular Fernando Fernández de Trocóniz protagonizaron un agrio y tenso debate, en el que no variaron ni un ápice sus planteamientos ya conocidos y en el que se cruzaron todo tipo de acusaciones.

Mientras que Fernández de Trocóniz insistió en que sólo una comisión de investigación puede esclarecer las sospechas susitadas por el "caso Palomino", el ministro reiteró que han sido analizados todos los supuestos y que de la investigación no se desprende que haya habido trato de favor a la empresa en la que trabajó como directivo el cuñado del presidente del Gobierno.

El titular de la Presidencia acusó al PP de utilizar el "caso Palomino" para "prolongar artificialmente" la vida de un tema que le interesa mantener en el candelero, para seguir alimentando sospechas con un fin claramente partidista.

Pérez Rubalcab rechazó la conveniencia de crear una comisión de investigación por considerar que el Parlamento no tiene como finalidad investigar el patrimonio de todos los familiares de los altos cargos de la Administración, sino que su cometido es el de exigir las responsabilidades políticas.

"En esta Cámara lo que hemos de hacer es conseguir que los responsables políticos den cuentas de sus actos y, si hay trato de favor, pedir las responsabilidades", indicó.

CONSEJO AL PP

Tras subrayar que las comisionesde investigación no son para que los inocentes prueben su inocencia, el ministro se permitió dar un consejo a los populares para que no sigan utilizando el "caso Palomino" como instrumento político.

"Aquí no hay nada. Ustedes (a los diputados del PP) pueden alimentar este debate, pero este globo se les ha pinchado y no lo podrán mantener ni con respiración asistida", dijo.

Igualmente, Pérez Rubalcaba pidió a Fernández de Trocóniz que aporte pruebas que avalen sus denuncias y citó el caso del Ayunamiento de Madrid, gobernado por el PP, que, según sus datos, contrató con CAE por valor de 182 millones de pesetas en 1989 y al año siguiente la cifra aumentó hasta 2.812 millones.

Por su parte, el diputado del PP señaló que la venta de Talleres Palomino fue un "regalo de 300 millones" y se preguntó si esa operación no fue en realidad un "pelotazo".

Acusó al Gobierno de no tener interés en despejar las sombras de dudas sobre las relaciones entre la Administración y CAE y puso como ejemplo el recazo de los socialistas a que comparezcan en la Cámara tanto el cuñado de Felipe González como el ex presidente de CAE Roberto Alcalde.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1994
M