PALOMINO. PEDRO J. RAMIREZ SE RATIFICA EN QUE HUBO FAVORITISMO HACIA PALOMINO EN LAS OBRAS DEL "BUNKER" DE LA MONCLOA

MADRID
SERVIMEDIA

El director del diario "El Mundo", Pedro J. Ramírez, manifestó esta noche a Servimedia que, tras analizar la nota pública difundida por el Gobierno, se ratifica en que en la adjudicación de las obras de electrificación del 'bunker' de La Moncloa hubo favoritismo hacia la empresa CAE, en la que el cuñado de Felipe González, Francisco Palomino, ocupaba un alto cargo.

Ramírez señaló que el Gobierno no ha tenido más remedio que reconocer que "muy ocos meses después de que CAE comprara Talleres Palomino, CAE recibe la adjudicación del contrato para electrificar el 'bunker' de La Moncloa".

A su juicio, no es argumento suficiente que el Gobierno "se escude" en que la adjudicación fue realizada por la empresa Initec, porque "se trata de una empresa del INI, que actuó como instrumental. Ellos convierten a lo que es el instrumento en el protagonista, pero nadie puede creerse que una empresa de capital cien por cien público tuviera la última palabra obre quien debía realizar obras adjudicadas dedo por cientos o por miles de millones de pesetas en La Moncloa".

Agregó que "parece de sentido común que el propio González y Palomino hablaran de ello en las múltiples conversaciones que tuvieron".

En su opinión, "nadie puede pensar que una sociedad de ingeniería del INI, que además depende absolutamente del Gobierno, vaya a tener la última palabra sobre quien asume contratos de cientos y de miles de millones de pesetas en el 'bunker' secreto. Está laro que la última palabra la tenía Presidencia".

Ramírez señaló que la decisión del Gobierno de comparecer ante la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso para suministrar información es "una manera de eludir las comparecencias ante el pleno (del Congreso) y una manera de intentar hurtar del conjunto de la ciudadanía las explicaciones que deben darse".

"Porque aquí no hay que explicar el proyecto secreto del 'bunker', sino por qué de todas las empresas del sector eléctrico le van a dar ese sculento contrato, precisamente a la que pocos meses antes acaban de hacer ese inmenso favor a la familia Palomino González (la compra de Talleres Palomino por CAE)", agregó.

Sobre la decisión de remitir la documentación a la Intervención General de la Administración del Estado, dijo que este organismo depende del Gobierno y que, en todo caso, "nosotros no hemos dicho que en los contratos haya ninguna irregularidad, nosotros decimos que la irregularidad está en que le den el contrato precisamente a quin acaba de favorecer al señor Palomino".

En cuanto a la ausencia en la nota del Gobierno de cualquier referencia a una posible acción judicial en relación a la información difundida por "El Mundo", Pedro J. Ramírez señaló que eso obedece a que el desmentido carece de base.

"Son negativas retóricas, pero si se escarba un poco, vemos que lo sustancial de lo que ha afirmado el periódico no lo pueden negar porque es verdad. La nota del Gobierno ratifica el asunto esencial afirmado por 'El Mundo': quepocos meses después de proporcionarle 360 millones de pesetas la familia Palomino, la empresa CAE recibió un suculento contrato adjudicado a dedo para electrificar el 'bunker' del palacio donde vive el cuñado del señor Palomino".

En cuanto a las apreciaciones formuladas por el Ejecutivo respecto a las obras de modernización de aeropuertos de Sevilla y Barcelona y la Expo, dijo que "nosotros nos vamos a limitar a contrastar lo que dice el Gobierno con lo que dicen las memorias de Dragados y de CAE".

"Y lo que dice Dragados y lo que dice CAE es que hicieron todas esas obras que el Gobierno dice que no hicieron, con lo cual o mintieron en su día Dragados y CAE inventándose que hicieron una serie de obras en la Expo, en el Palacio de Exposiciones, en los aeropuertos de Sevilla y Barcelona, o está mintiendo ahora el Gobierno, porque nosotros hemos sacado toda esa información directamente de las memorias".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1994
M