PALOMINO. LA MESA DEL CONGRESO RECHAZA LA PETICION DEL PP PARA QUE COMPAREZCAN PALOMINO Y ALCALDE Y SOLO ACEPTA LA DE PELLON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa del Congreso rechazó hoy la petición del Grupo Popular para que comparecieran en la Cámara Francisco Palomino, cuñado de presidente del Gobierno, y Roberto Alcalde, ex presidente de CAE, con el fin de que ofrecieran explicaciones sobre las relaciones mantenidas entre la mencionada empresa y la Administración.
Por el contrario, el órgano del gobierno de la Cámara sí aceptó la petición de los populares para que comparezca ante la Comisión de Administraciones Públicas, y por el mismo motivo, el que fue presidente de la Expo 92, Jacinto Pellón.
La negativa de la Mesa a aceptar a trámite las comparecencias de PalominoAlcalde causó irritación en el Grupo Popular, que no compartió el argumento esgrimido por el resto de los grupos para rechazar la petición, según el cual no existe un "debate trabado" en la Cámara que justifique la presencia de Palomino y Alcalde.
El vicepresidente cuarto de la Mesa del Congreso, el popular Luis Ramallo, aseguró que ese debate sí existe, ya que el propio Gobierno ha solicitado una serie de comparecencias de altos cargos de la Administración y de empresas públicas para que explicaran as relaciones que en su día mantuvieron con CAE.
Ramallo dijo que estas comparecencias son "cojas" porque sólo se va a oír la voz de la Administración, "mientras que los señores Palomino y Alcalde, que son los que pueden esclarecer este asunto, seguirán mudos para esta Cámara".
En similares términos se pronunció la portavoz adjunta del PP en el Congreso, Loyola de Palacio, quien señaló que no es razonable que sólo se deje comparecer a una parte "de esta cuestión, aquéllos que contrataban, y no sedeje que comparezcan los contratados, el señor Palomino y el señor Alcalde".
ACTUACION DESAFORTUNADA
Por su parte, el vicepresidente primero de la Mesa, el socialista José Beviá, acusó los integrantes del PP en el órgano de gobierno de la Cámara de haber tenido hoy una "actuación desafortunada, al tratar de forzar el reglamento de forma partidaria y sesgada, sin estar a la altura de su papel institucional", para reclamar la presencia en el Parlamento de Palomino y Alcalde.
Beviá insistió en queel Congreso sólo acepta comparecencias de ciudadanos particulares que tengan aportaciones que hacer a proposiciones de ley o comisiones de investigación y recordó que también fueron rechazadas otras peticiones de comparecencias, como las de los secretarios generales de los sindicatos convocantes de la huelga del 14-D.
Por otra parte, la Mesa del Congreso acordó hoy que la documentación suministrada por el Gobierno en la Comisión de Secretos Oficiales pueda ser consultada por los portavoces parlamentaros que lo reclamen en la sede del Ministerio de la Presidencia. Esta decisión también fue criticada por el PP, quien pidió que la documentación pudiera ser revisada en el Congreso.
Igualmente, la Mesa decidió atender el requerimiento del juez de Delitos Monetarios, Miguel Moreiras, para que el Parlamento le envíe el Diario de Sesiones de la "comisión Banesto", en el que figuran diversos testimonios de personas que desfilaron ante los comisionados.
Otro de los acuerdos adoptados por el órgano de gbierno de la Cámara fue aceptar a trámite la petición formulada por 70 diputados del PP para que sea creada una comisión de investigación sobre el uso de los fondos reservados en el periodo comprendido entre 1987 y 1993. Será un pleno, cuya fecha está aún por determinar, el que decida en su momento sobre esta petición.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1994
M