PALOMA LOPEZ (CCOO) ABOGA PRQUE EL GOBIERNO ESPAÑOL ESTABEZCA PROGRAGAS DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO CON MARRUECOS

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

La secretaria Confederal de Política Social, Finanzas y Programas de Comisiones Obreras (CCOO), Paloma López Bermejo, consideró hoy que el Gobierno de España tendría que apostar "seriamente" por establecer programas de cooperación para el desarrollo con Marruecos y contribuir así a solucionar el problema de la inmigración, además de cooperar policialmente con el Ejecutivo marrouí para acabar con las mafias que hacen de la inmigración "un negocio".

Asimismo, Paloma López, en declaraciones previas a su intervención en la jornada "Integración social y laboral de los inmigrantes en la España del siglo XXI", de los cursos de la Complutense en El Escorial, añadió que el Ejecutivo español también debería establecer programas de apoyo a la condonación de la deuda externa aportando el 0,7 por ciento de su PIB a dicha causa para solucionar el problema de la inmigración.

Igualmene abogó por que el Ejecutivo alahuita se implique "mucho más" en la solución del problema, aunque precisó que, en su opinión, la inmigración en estos momentos no es una "prioridad" para el Gobierno de Marruecos sino que es una "fórmula" por la que llegan al país ingresos económicos que no recibe por otras vías.

López criticó al Ejecutivo español porque, a su juicio, "hace mucha publicidad", en lugar de "llevar a cabo políticas efectivas" que pongan fin al problema de la inmigración, y en este sentido,se mostró convencida de que el convenio bilateral firmado por España y Marruecos "no ha tenido ningún resultado".

"Lo que no entenderé nunca", matizó, "es que se haya firmado un convenio sobre inmigración y no conozcamos el texto, no sepamos que es lo que está pasando, y además que no tenga ningún resultado".

La secretaria Confederal de Política Social de CCOO arremetió contra el Ejecutivo español porque, en su opinión, ha adoptado una actitud "poco pedagógica" en cuanto a la inmigración "encaminda a pretender que solamente haya, en nuestro país, inmigrantes de carácter temporal y no inmigrantes integrados en nuestra sociedad".

Por ello instó al Gobierno español y a la sociedad en general a desarrollar una "actitud más pedagógica" con respecto a la inmigración para no hacer que España se convierta, en unos años, en un "auténtico país racista".

LEY DE EXTRANJERIA

López Bermejo explicó que algunos apartados de la Ley de Extranjería son "inconstitucionales" porque en ellos se deniega a lo inmigrantes la posibilidad de la asociación, el derecho a la huelga, a la filiación o a la sindicación, y en su opinión, "éstos son derechos fundamentales para las personas, inherentes al ser humano".

Además, la secretaria Confederal de Política Social de CCOO consideró que el Gobierno español no es lo "suficientemente ágil" para resolver la situación de contratación de los inmigrantes.

Bajo su punto de vista, todos los inmigrantes que tengan un contrato de trabajo en España tienen que ser "reguarizados" para que puedan residir en nuestro país y ejercer una actividad laboral regulada. En este sentido López abogó porque se "sancione fuertemente" a los empresarios que contratan inmigrantes de forma "fraudulenta".

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2001
PGS