PALACIO PONE A ARGELIA COMO EJEMPLO DE O QUE MARRUECOS DEBERIA HACER EN LA LUCHA CONTRA LA INMIGRACION ILEGAL SUBSAHARIANA

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, puso hoy a Argelia como ejemplo de lo que deberían hacer "otros países de la zona", en clara referencia a Marruecos, para luchar eficazmente contra la inmigración ilegal subsahariana.

En rueda de prensa tras su encuentro con el titular de Exteriores argelino, Abdelaziz Belkhadem, la ministra recordó que "la inmigración subsahariana a vees viene directamente de Argelia a España y otras veces viene a través de Marruecos".

"En este contexto", prosiguió, "la colaboración del Gobierno argelino en materia de inmigración es muy satisfactoria, y ya me gustaría a mí, desde el Gobierno de España, poder decir que tenemos el mismo nivel de colaboración y de cooperación y de buena política constructiva y de entendimiento con otros países de la zona para atajar el drama humano" que supone la inmigración ilegal, por culpa de la cual "en el Estrech se siguen ahogando hombres, mujeres y niños".

Palacio y Belkhadem coincidieron también en su postura sobre el contencioso del Sáhara Occidental. El ministro argelino dijo que pretenden "seguir fieles" a la doctrina Naciones Unidas, favorable al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la española también habló de "ser consecuente" con lo decidido anteriormente por la ONU sobre esta cuestión.

Los titulares de Exteriores se reunieron con carácter previo a la firma mañana por los presidenes de ambos países de un tratado de colaboración, buena voluntad y vecindad, similar al que España tiene con Marruecos y con el que, según Palacio, nuestro país sitúa a Argelia "en el más alto nivel" de sus relaciones con otros estados.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2002
L