DE PALACIO. ATIENZA REPRUEBA A LA MINISTRA POR SACAR ADELANTE LA PAC SIN PREOCUPARSE DE SUS CONSECUENCIAS NEGATIVAS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura del último gobierno socialista, Luis Atienza, mostró hoy su sopresa por la designación de Loyola de Palacio como candidata por el PP a las elecciones europeas, al tiempo que criticó su gestión, acusándola de haber negociado la reforma de la Política Agraria Común (PAC) sin preocupare de sus consecuencias negativas.

Atienza declaró a Servimedia que el mejor indicador de lo que ha sido la gestión de Loyola de Palacio es la "evolución" de la renta agraria. "1996, que todavía era un año de herencia recibida, fue un año muy bueno desde el punto de vista de la renta agraria, y a partir de entonces no ha hecho más que bajar en el 97 y el 98, y me da la impresión de que el 99 va por la misma línea", señaló.

A su juicio, todas las reformas aprobadas consolidan esa tendencia al desceso de la renta agraria, concretamente la de la "agenda 2000".

Para el ex ministro socialista, lo que ha hecho Loyola de Palacio ha sido centrar su atención en un conjunto de reivindicaciones concretas que le sirviesen como "coartada política" de la reforma de la PAC, sin preocuparse de las consecuencias del modelo aprobado.

Atienza aseguró, además, que está sorprendido por su elección como candidata a las elecciones europeas, por entender que su orientación política siempre ha sido "muy poco euroea, muy en clave de nacionalismo euroescéptico", una fórmula de defensa de los intereses españoles, subrayó, que se ha revelado en todo momento como muy negativa.

"En el fondo", precisó, "lo que ha hecho (Loyola de Palacio) ha sido dejar que los demás definan cómo tiene que ser la Unión Europea y plantear solamente cómo encajar algunas reivindicaciones nacionales en un modelo diseñado por los demás".

El ex ministro insistió en que el ejemplo más claro es lo sucedido en la última reforma de la PAC donde ha habido propuestas de otros países como Francia y Alemania, pero ninguna española.

"Ha habido una falta de propuesta de modelo europeo, de modelo válido para todos, en el que encajen nuestras reivindicaciones, pero que sean válidas para los demás. Se ha apostado solamente por lo que se consideraba que podía ser políticamente la coartada para justificar el acuerdo", dijo.

Sobre el diálogo de la ministra con las organizaciones agrarias, Atienza indicó que su impresión es que estas asociacines "se han tenido que enterar" de los acuerdos adoptados en Bruselas antes que en España.

Respecto a sus relaciones con las comunidades autónomas, afirmó que se ha producido un retroceso en la participación de estas regiones en el proceso de toma de decisiones sobre política agraria.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1999
J