FINANCIACIÓN CCAA

PAJÍN: EL NUEVO MODELO ES EL QUE MADRID Y VALENCIA SIEMPRE HAN QUERIDO

- Afirma que el anterior sistema "ha conducido a Madrid y Cataluña a la asfixia"

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, afirmó hoy que el nuevo modelo de financiación autonómica "es el que las comunidades de Madrid y Valencia (gobernadas por el PP) siempre han querido".

Pajín compareció ante los periodistas tras la reunión de la Ejecutiva Federal, que ha analizado el modelo de reparto de recursos que presentó ayer la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado.

La dirigente socialista recalcó repetidamente que Madrid, Valencia y Cataluña son las comunidades que, debido al aumento de población, salen más beneficiadas por el nuevo modelo, y por ello instó al PP y a CiU a mirar, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo día 15, "por el interés de los ciudadanos" y no por el del partido.

Pajín argumentó que el modelo anterior, pactado por el PP y CiU, es "obsoleto e ineficiente", porque "no se había adaptado a los nuevos tiempos", e "injusto", porque "penalizaba a las comunidades que necesitan más recursos para atender a un mayor número de habitantes", lo que "ha conducido a Madrid y Cataluña a la asfixia económica" y a "una situación insostenible".

La secretaria de Organización socialista recordó las palabras de José Luis Rodríguez Zapatero en su discurso de investidura, cuando afirmó que "la aprobación de un modelo de financiación autonómica" era "una de las tareas más exigentes y complejas, pero también más necesarias", que tenía un gobierno ante sí. Recordando el horizonte del día 15, Pajín afirmó que "el presidente ha cumplido sus compromisos y la España de las autonomías ha dado un gran paso adelante".

EQUIDAD, COHESIÓN Y SOLIDARIDAD

En términos generales, el PSOE considera que el nuevo modelo garantiza la "igualdad" y la "equidad", dado que "la aportación del Gobierno por ciudadano para servicios sociales será igual para todos"; la "cohesión" y la solidaridad", puesto que "se corrigen los desequilibrios entre losterritorios y se mantienen los fondos para ayudar a las comunidades con menor nivel de renta", y la autonomía de las regiones, que "tendrán más recursos para desarrollar sus políticas" y más capacidad normativa en materia de impuestos.

La dirigente socialista consideró que "en un Estado descentralizado, el reparto de recursos es una pieza clave", y "las administraciones autonómicas tienen que tener recursos suficientes" para "depender menos de los del Estado".

Finalmente, Pajín recalcó que el nuevo sistema redundará en el bienestar de los ciudadanos, por el 80% de recursos que se reservan a servicios sociales. A su juicio, serán "11.000 millones de euros más para tener más y mejor sanidad, más y mejor educación, más y mejores servicios sociales, se viva donde se viva".

Con este fin, aseguró que los socialistas serán "vigilantes" de que éste sea, en efecto, el destino de cuatro quintas partes de los recursos asignados.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2009
CAA