PAJÍN CONSIDERA LÓGICO QUE SOLBES SEA MÁS "CONSERVADOR" QUE ZAPATERO EN SUS PREVISIONES ECONÓMICAS
- Dice que las previsiones de la Comisión Europea hasta ahora "han sido inciertas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, considera "lógico" que el ministro de Economía, Pedro Solbes, sea "mucho más conservador" en cuanto a sus previsiones de gasto público para 2009 que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Pajín, que hizo estas declaraciones en la rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Permanente del PSOE, negó que exista una dicotomía entre los planteamientos económicos de Solbes, al recomendar una contención en el gasto, y los de Zapatero, al apuntar el mantenimiento e incluso el incremento del gasto social, para afrontar los efectos de la crisis.
Para Pajín, dentro del Gobierno socialista "no hay dos discursos", ya que "es lógico" que el ministro de Economía hable de "abordar esta situación económica con el menor gasto posible".
"Es lógico es que un vicepresidente económico sea mucho más conservador, no ideológicamente, sino en lo que se refiere al gasto, que el resto de los miembros del Gobierno", aclaró.
En cuanto a la petición de dimisión de Solbes hecha por el Partido Popular, por afirmar que el Gobierno ha agotado todo el margen de gasto público contra la crisis, la dirigente socialista dijo no estar preocupada, porque "cada dos días pide la dimisión de alguien", aunque luego "nunca pide responsabilidades cuando gobierna".
Según Pajín, "tendría que haber muchas más dimisiones en elPP", ya que los ciudadanos no conocen "ni una sola propuesta" de los populares ante la crisis.
PREVISIONES DE LA UE
Por otra parte, la dirigente socialista manifestó que en los últimos meses las diferentes organizaciones internacionales "han errado en sus previsiones" económicas.
La secretaria de Organización aseguró que el PSOE considera "importantes" y "tiene en cuenta" las previsiones económicas de la Comisión Europea, pero agregó que las predicciones de estos organismos "hasta ahora han sido inciertas".
Según Pajín, la incertidumbre internacional impide decir con exactitud cuáles van a ser las cifras económicas para este año, pero frente a esta situación el empleo y el crecimiento económico son la máxima prioridad del Gobierno.
En este sentido, insistió en que el Gobierno español es "de los más proactivos de la Unión Europea" a la hora de hacer propuestas para solventar la actual situación económica.
LLEGADA DE OBAMA
Pajín también se refirió a los efectos "positivos" que tendrá, a su juicio, la toma de posesión de Barack Obama como presidente de los EEUU sobre la economía internacional.
La dirigente socialista señaló que la toma de posesión de Obama traerá "una mayor estabilidad de los mercados y repercutirá positivamente en la recuperación económica" de una crisis global que tuvo su origen en EEUU.
"La llegada de Obama va a suponer un cambio en la política económica de EEUU que va a tener repercusiones positivas en EEUU y en el resto del mundo", reiteró.
Además, indicó que "el presidente Obama ha puesto de ejemplo a España" en lo que se refiere a la apuesta del Gobierno de Zapatero por las energías limpias y renovables.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2009
CAA