ETA

PAJÍN ABOGA POR "REPENSAR" LA CULTURA INFORMÁTICA PARA POTENCIAR EL ACCESO DE LAS MUJERES A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, abogó hoy por "repensar" la cultura informática para hacerla "más atractiva" para las mujeres y así potenciar su acceso a las nuevas tecnologías, evitando brechas de género en la sociedad del conocimiento.

Pajín inauguró una jornada organizada por el PSOE en el Congreso de los Diputados sobre "Igualdad en la Sociedad del Conocimiento".

Pese a que las mujeres se han subido a ese tren que es la sociedad de la información, "aún viajamos en el furgón de cola", y del uso de esas tecnologías depende que sirvan o no para eliminar desigualdades ya existentes y no crear otras nuevas.

Leire Pajín se mostró convencida de que la economía actual necesita una mayor incorporación femenina a la sociedad del conocimiento, no sólo por justicia sino por un criterio de pura rentabilidad, pragmatismo y productividad.

Para analizar la brecha digital de género, lo primero es tener estudios que aborden esa variable, y después "actuar en consecuencia" y responder a las preguntas de por qué muchas mujeres con la formación adecuada no utilizan Internet y si la sociedad puede permitirse que la mitad de la población no se incorpore a esa herramienta.

En su opinión, es necesario generar espacios informáticos atractivos para las mujeres y acordes con sus necesidades, quese incorporen a los curriculum y ayuden a conciliar la vida laboral y familiar.

En este punto, Leire Pajín alertó de la necesidad de utilizar correctamente esas herramientas, porque lejos de conseguir el objetivo buscado pueden incluso alargar aún más las jornadas laborales de las mujeres y dificultar su conciliación.

Por ello, abogó por potenciar una nueva cultura empresarial que prime el trabajo por objetivos y la productividad por encima de la presencia, de la mano de una nueva cultura informática que evite distorsiones y nuevas brechas de desigualdad.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2009
I