LOS PAISES DE A UE REDUCEN EL PORCENTAJE DEL PIB DESTINADO A I+D
- España, por el contrario, ha incrementado su inversión en un 13% desde 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Eurostat ha publicado un informe que pone de manifiesto el retroceso de la inversión global de los países comunitarios en investigación y desarrollo (I+D). A pesar de que el conjunto de la Unión Europea ha destinado menos fondos a este sector en los últimos años, los países pequeños, especialmente España, han incrementado sustancialmnte su inversión.
La oficina de estadísticas de la Unión Europea acaba de publicar un estudio que detalla las inversiones en actividades de I+D de los Estados miembros, durante el periodo comprendido entre 1985 y 1999. Los datos ponen de manifiesto que el porcentaje del producto interior bruto (PIB) invertido en I+D ha decrecido significativamente, aunque los Estados hayan destinado más fondos.
Los gobiernos europeos asignaron a este área 59.388 millones de euros en 1999, un 1,6 por ciento menos ue en 1985, mientras que en el mismo año Estados Unidos destinaba 70.000 millones de euros y Japón 26.000 millones.
Los cuatro mayores países europeos en términos de PIB, Alemania, Francia, Italia y Gran Bretaña, han reducido fuertemente sus inversiones en este sector, mientras que Estados europeos más pequeños han aumentado sus fondos en I+D. España, especialmente, es el país que más ha visto incrementar su inversión, en un 13% desde 1995, seguido por Portugal, Irlanda y Finlandia.
Además, los dtos ilustran un cambio significativo de fondos destinados a investigación en el sector de defensa, hacia fondos generales destinados a las universidades.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2001
E