LOS PAISES POBRES ACOGEN A LA MAYORIA DE LOS REFUGIADOS, SEGUN ACNUR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de la oficina española de ACNUR, Carlos Boggio, dijo hoy que la mayoría de los refugiados que hay en el mundo han sido acogidos por países pobres, por lo que hizo un llamamiento a los países desarrollados a colaborar con ellos en la atención de los refugiados.
En declaracioens a Servimedia, Boggio indicó que en la actualidad, el número de refugiados se mantiene en 20 millones en todo el mundo. "En los países desarrollados, existe la percepción de que sbrellevan una enorme carga de refugiados, pero el número de refugiados en Europa, las solicitudes de asilo, está disminuyendo", dijo.
Los países del mundo que más refugiados recibieron en 2001 fueron Pakistán (2,2 millones), Irán (1,8), Alemania (0,9), Tanzania (0,6) y Estados Unidos (515.000), seguidos por Yugoslavia, Congo, Sudán, China y Zambia.
"Con esto no quiero decir que la solidaridad en Europa no existe, pero no en la proporción que se da en los países pobres", subrayó Boggio.
Si seagrupa por continentes, en 2001, en Asia había 9 millones de personas refugiadas, en Africa 4,2 millones, en Latinoamérica 77.000 personas, en Europa casi 5 millones y en América del Norte 1,1 millones de refugiados.
Si se relaciona el número de refugiados que acoge un país con su superficie, su Producto Interior Bruto (PIB) y su población, sólo uno de los diez primeros que más personas acogen es desarrollado.
Según esta clasificación, que relaciona el número de refugiados acogidos con los recurss de que dispone un país, el país del mundo que más refugiados acoge es Irán, seguido de Burundi, Guinea, Tanzania y Gambia. Por detrás de ellos, se encuentran la República Centroafricana, Congo, Países Bajos; Uganda y Bosnia-Herzegovina.
DESAFIO
Para Carlos Boggio, el hecho de que la mayoría de los refugiados se encuentren en los Estados más pobres supone un desafío para los países desarrollados: colaborar con aquellos en la acogida de los refugiados para evitar que emigren hacia Europa.
"Si ns vemos obligados a recortar asistencia por falta de recursos, la tentación de muchos de esos refugiados es emigrar a Europa por canales legales o ilegales", dijo.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2003
J