LOS PAISES DEL G-5 ACUERDAN COORDINARSE CONTRA LAS "ESTRUCTURAS TERRORISTAS" Y SUS REDES FINANCIERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministros del Interior que componen el G-5 (España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) acordaron hoy mantener una cooperación internacional "efectiva" con el fin de "prevenir atentados, desmantelar las estructuras terroristas y desbaratar sus redes de financiación".
La declaración salida de la cumbre que estos ministros mantuvieron en Granada sostiene que "la lucha contra el terrorismo requiere, desde una perspectiva democrática y en el marco del Estado de derecho, de políticas gubernamentales coherentes y sostenidas, de una eficaz respuesta policial, de la intervención judicial y de la movilización de la sociedad civil".
No obstante, los firmantes añaden que "ante un fenómeno tan ampliamente transnacionalizado, la cooperación internacional resulta decisiva", por lo que una efectiva cooperación internacional es "imprescindible".
Los miembros del G-5 consideran que las medidas que es necesario tomar ante "una amenaza real e inmediata" como es la terrorista deben ir "acompañadas del ineludible reconocimiento y la asistencia a las víctimas del terrorismo"
DIALOGO Y "ALIANZA"
Asimismo, dichas medidas deberían complementarse, en lo que se refiere al actual terrorismo internacional, con otras iniciativas tendentes a integrar a sociedades "crecientemente abiertas y plurales", y "fomentar el diálogo interreligioso dentro y fuera de nuestros respectivos países, desarrollando así un sentido mutuo de alianza".
En esta línea, España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido entienden que "es preciso deslindar claramente Islam del terrorismo de Al Qaeda, individuos y grupos relacionados con esa estructura terrorista o inspirados por los dirigentes de la misma".
En esta línea, también es conveniente "no confundir las causas de ese terrorismo, cuya práctica es contraria tanto a la legalidad nacional como internacional y de cuya práctica son únicamente responsables los propios terroristas y quienes les respaldan".
Para conseguir todos estos fines, los firmantes de la declaración aluden a la vigencia de la Declaración de La Haya y a la pertinencia del plan de acción aprobado por el Consejo de la Unión Europea tras los atentados del 11-M en Madrid.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2005
NBC