LOS PAISES DE LA CE PONEN EN MARCHA NUEVAS POLITICAS SOCIALES PARA MEJORAR LA SITUACION DE LAS PERSONAS MAYORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La disminución de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida señalan que Europa tendrá en el año 2020 más personas mayores de 0 años que menores de 15, motivo por el cual todos los países de la Comunidad Europea (CE) se ven obligados a plantearse alternativas en materia de gestión sanitaria y social de la vejez.
En la mayoría de los países se está llevando a cabo una redefinición de las políticas de vejez de acuerdo con modelos menos normalizados, pero que pueden constituir un medio para responder mejor a los deseos y necesidades de las personas de edad avanzada.
Entre estas medidas cabe destacar nuevas formas de mantenmiento a domicilio que se han desarrollado y nuevos tipos de políticas de alojamiento basadas en modalidades absolutamente innovadoras.
En España, país que cuenta con una población de personas mayores de 65 años que supera los 5 millones de habitantes, el Ministerio de Asuntos Sociales potencia las diversas alternativas al internamiento de los ancianos.
Según datos del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso), en 1988 había en España 1.395 residencias censadas en todo el Estado, que reuían 116.485 plazas, lo que representa una media de 2,4 plazas por cada 100 personas mayores de 65 años, lo que resulta una cifra insuficiente.
La Administración española ha incrementado la infraestructura de residencias y de servicios de ayuda a domicilio, que permiten el mantenimiento de los ancianos en su domicilio, lo que mejora las aspiraciones de las personas de edad avanzada.
NUEVOS OBJETIVOS
Las políticas sociales en Europa se están redefiniendo en función de nuevos objetivos, principalmnte en el ámbito de actuaciones de menor coste, como por ejemplo el acogimiento familiar, la ayuda a domicilio, la atención voluntaría, las ayudas económicas, el alojamiento temporal y la financiación pública de aquellas familias que se ocupan de alojar y cuidar a las personas mayores.
Italia ha lanzado un programa experimental que se titula "Personas de edad avanzada en familia" y que consiste en la contribución mensual de una determianda suma de dinero al familiar o vecino de una persona de edad avazada que se ocupe de darle alojamiento, evitando así su ingreso en alguna institución.
En una ley reciente de Sanidad, Alemania acaba de adoptar una disposición relativa a las ayudas económicas que pueden concederse a las familias que se hacen cargo de algún pariente de edad avanzada.
En el Reino Unido, los poderes públicos han respondido al problema que plantean las personas mayores con la creación de programas de cuidado comunitarios que permiten a estas personas seguir viviendo en su propio doicilio.
En la actualidad, el Gobieno británico pretende que los cuidados destinados a las personas de edad avanzada sean asumidos por la comuniad, lo que equivale a decir que deben hacerlo la familia, los vecinos y los amigos, mientras que los organismos públicos deben limitarse a ayudarlos más que a sustituirlos en su función.
En el caso de Dinamarca, un país que cuenta con una gama muy completa de servicios e instituciones de carácter estatal, la política actual consiste en considerar que el inreso en un centro de asistencia medicalizado, que preste un determinado tipo de cuidados, es una ruptura no necesaria con la vida anterior.
AYUDAS INFORMALES
Es consecuencia, en lugar de redefinir su política de vejez a través de desentendimiento del Estado y mediante la promoción de las ayudas informales, Dinamarca ha centrado sus esfuerzos en una política intervencionista del Estado basada en la vivienda.
Los poderes públicos estiman que las personas de edad avanzada pueden vivir de manera inependiente si cuentan con viviendas colectivas modulares, en las que puedan recibir cuidados a domicilio y programar cuidados de día en función de las necesidades individuales.
Por su parte, Grecia lleva a cabo una política que recibe el nombre de "protección abierta", lo que significa que los servicios sanitarios y sociales se prestan a partir de una base descentralizada e informal que cumple tres objetivos: permitir que las personas de edad avanzada permanezcan en su propio domicilio; coordinar los ervicios de cuidados, ayudas domésticas, preparación de comida, trabajo social y reacondicionamiento de viviendas, y garantizar una gestión descentralizada de la asistencia para personas de edad avanzada.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1993
L