LOS PAISES CANDIDATOS A MIEMBROS DE LA UE GASTAN POCO EN I+D, SEGUN LOS DATOS DE EUROSTAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los países candidatos a ser miebros de la Unión Europea (UE) gastan poco en I+D, según se desprende de los últimos datos comparables de que dispone la Oficina de Estadísticas Europea (Eurostat), referidos al año 1999.
De acuerdo con estos datos, difundidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), todos los países candidatos a la UE tienen un gasto en I+D inferior a la media europea, que en 1999 se situaba en un 1,92% del PIB comunitario.
Además, según Eurostat, se constata que en todos los países candidatos a ser miembro de la UE, excepto Turquía, la participación del Estado en el gasto en I+D supera a la media comunitaria, llegando a quintuplicarla en el caso de Bulgaria.
Analizando el gasto en I+D expresado en términos de PIB, Eslovenia es el país que más destina a investigación y desarrollo, con un 1,5% de su PIB, seguido de la República Checa (1,25%), Estonia (0,75%), Polonia (0,75%), Hungría (0,69%) y Eslovaquia (0,68%).
A continuación se sitúan Turquía, con un gasto en I+D en 1999 del 0,63% de su PIB, Bulgria (0,59%) y Lituania (0,52%). Los restantes países, como Rumanía, Letonia y Chipre, ni siquiera llegan al 0,5% de sus respectivos PIB en gasto en I+D.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2002
NLV