PAIS VASO. LOS EMPRESARIOS VASCOS APUESTAN POR UNA RENOVACION RAPIDA DEL CONCIERTO

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Empresarial Vasca (Confebask) y el Círculo de Empresarios Vascos han coincidido en calificar de "positivo" el llamamiento realizado por el presidente del Gobierno, José María Aznar, durante el debate sobre el Estado de la Nación, para cerrar "cuanto antes" la renovación del Concierto Vasco, evitando tintes partidistas en la negociación.

En declaraciones a Servimedia, el secretrio general de Confebask, José Guillermo Zubía, aseguró que el Concierto es un asunto "clave" para el futuro de Euskadi y debe negociarse "alejado de contiendas políticas".

Además, se mostró de acuerdo con Aznar en buscar un modelo definitivo para el Concierto, al igual que sucede en Navarra, pero que sea lo suficientemente "dinámico" para incorporar modificaciones al mismo ritmo que cambian las necesidades de la sociedad.

"Hay que encontrar un Concierto que no provoque litigios y que, además, poencie el arbitraje entre el Gobierno central y el autonómico", insistió Zubía, antes de recordar que también debe tenerse en cuenta que el nuevo Concierto debe "encajar" bien en la normativa comunitaria.

EJE DEL AUTOGOBIERNO

Por su parte, el máximo responsable del Círculo de Empresarios Vascos, Enrique Portocarrero, recordó a esta agencia que el Concierto es el "eje" sobre el que gira todo el autogobierno en Euskadi y, por ello, el futuro del país.

Tras calificar de "positivas" las palabras de znar, confió en que "no haya problemas fundamentales para cerrar el acuerdo" y que la negociación se haga "por encima de los intereses partidistas".

Portocarrero consideró que es necesario cerrar el nuevo Concierto con la máxima brevedad posible y también apuntó la conveniencia de diseñar un sistema estable y definitivo.

Finalmente, los empresarios vascos apuntaron que el Concierto es un buen modelo de financiación para Euskadi y aseguraron que es necesario demostrar ante las instituciones europes que no se trata de un sistema privilegiado, sino de un modelo diferente, compatible con el sistema fiscal comunitario.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2001
C