PAIS VASCO.MADRAZO (IU) RESPONDE A AuB QUE LAS UNICAS LISTAS NEGRA QUE HAY EN EL PAIS VASCO SON LAS QUE FIJA ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El oordinador general de IU-EB, Javier Madrazo, respondió hoy a la plataforma ciudadana AuB, surgida tras la ilegalización de Batasuna, que la única lista negra que existe en el País Vasco es la que hace ETA.
AuB, que asegura que ha recabado firmas suficientes para presentarse a los próximos comicios, ha dicho que si no se les permite acudir a las elecciones el País Vasco se encontraría ante un "apartheid político" en el que "habría una lista negra de ciudadanos sin derechos electorales".
"Las princpales listas negras que tenemos en Euskadi son las que establece ETA, fijando sus objetivos y las potenciales víctimas. El verdadero 'apartheid' lo sufren aquellos que padecen la amenaza del terrorismo", dijo a Servimedia.
Para Madrazo, lo que tiene que hacer AuB "es pedirle a ETA que deje de matar y que deje de decir a los demás lo que tenemos o no tenemos que hacer".
El coordinador general de IU-EB se refirió también al anuncio de la Fiscalía General del Estado y de la Abogacía del Estado, que an asegurado que examinarán una a una las plataformas que se presenten a los próximos comicios, e impugnarán las candidaturas sospechas de actuar como sustitutas de Batasuna.
Tras recalcar que IU rechaza la ilegalización de los partidos políticos porque son demócratas y no por solidarizarse con Batasuna y sus herederos, Madrazo señaló que "en una democracia, todas las fuerzas políticas tienen que poder presentarse a las elecciones y los ciudadanos tienen derecho a elegir a la fuerza política que desea".
En este sentido, insistió en que debe ser la sociedad la que "castigue" a través de las urnas a aquellas fuerzas políticas que no se desmarquen de la violencia y el terrorismo.
"Al mismo tiempo que sí queremos que sea la sociedad la que castigue a Batasuna o a sus herederos por no condenar el terrorismo de ETA, queremos que sea la sociedad la que castigue al Partido Popular por no condenar la guerra terrorista en Iraq", añadió. .
A su juicio, la sociedad española debe fortalecer aquellas pciones políticas que apuesten "de verdad" por la paz, por los derechos humanos en Euskadi y en Iraq.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2003
VBR