PAIS VASCO.AZNAR PIDE A ZAPATERO QUE HABLE "CON LA MISMA CLARIDAD" QUE EL Y RATIFIQUE EL PACTO CONTRA EL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, ratificó hoy el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo que el PP y el PSOE firmaron en diciembre, e instó al secretario general de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero, a aclarar su postura "con las misma claridad que yo"
Aznar, que presidió en Zaragoza una convención de alcaldes, concejales y cargos electos del PP en homenaje póstumo al anterior presidente regional Manuel Giménez Abad, reclamó así una mayor claridad del partido socialista después de que Zapatero moderase ayer su discurso en el Comité Federal del PSOE y sugiriese un acercamiento al PNV.
El presidente del Gobierno y del PP se mostró molesto con ese cambio en el discurso de los socialistas y recordó que el Estatuto de Guernica y la Constitución "so puntos de encuentro básico para la convivencia de los españoles".
Insistió en que "el buen camino es el camino institucional" y rechazó "ejemplos foráneos" como la mesa irlandesa que propuso el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, a quien acusó de aprovechar la violencia para lograr la rendición en el tiempo del PP.
"Hay quien dice que nos apropiamos de la Constitución, pero, simplemente, la defiendo porque es en lo que creo y lo voy a seguir defendiendo. Mi partido es el segundo más importante el País Vasco, tiene detrás a más de 300.000 personas y merece ser tenido en cuenta", dijo.
Aznar se refirió así a las críticas del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, quien esta semana calificó de "cruzada antinacionalista" los esfuerzos del PP por arrebatar el Gobierno al PNV en el País Vasco. Molesto, reclamó el "respeto" y la "comprensión" de todos porque "nosotros hemos pagado un tributo impresionante por defender" esos principios y "lo menos que podemos pedir es que, además de pagarlo, nose nos insulte", apostilló.
EL PAIS VASCO ESTA INMADURO
Una semana después de las elecciones en el País Vasco, el presidente del Gobierno lanzó un mensaje de esperanza para todos los militantes y simpatizantes del PP. "No hay que dedicar mucho tiempo a hacer análisis de la realidad. Queríamos hacer un cambio y no lo hemos conseguido", reconoció.
Aznar consideró que "hay muchos motivos para la esperanza" e interpretó que al PP vasco le ha ocurrido lo mismo que él sufrió en las elecciones generals de 1993, cuando todos los sondeos le daban favorito y, sin embargo, el PSOE ganó los comicios con 10 millones de votos mientras que el PP obtuvo poco más de 8. A su juicio, "los vascos no estaban lo suficientemente maduros para aceptar el cambio", aunque posteriormente rectificó y afirmó que era "la situación" y no los vascos la que resultaba poco propicia para los intereses del PP.
El presidente del Partido Popular quiso zanjar los debates de autocrítica por los resultados electorales y miró hacia l futuro: "la primera obligación es que no se dé ni un paso hacia atrás" para que los vascos comprueben que "nadie tiene la tentación de dejarlo y que saben que todos nosotros estamos detrás y que el presidente del Gobierno también está detrás".
Apeló a los 575.000 votos que han obtenido los partidos constitucionalistas en el País Vasco, de los que más de 300.000 corresponden a la candidatura de Jaime Mayor Oreja. "Nosotros nos debemos a ellos, no sólo a los que hemos recibido nosotros. Y ese nivel decoherencia lo vamos a seguir cumpliendo", reiteró.
EL GOBIERNO DEL PNV
Aznar habló también del PNV y de la "responsabilidad" que tiene ahora después de su triunfo en las elecciones del País Vasco. A su juicio, el lehendakari en funciones, Juan José Ibarretxe, tiene "una responsabilidad muy especial, porque muchos vascos han confiado en él para no llegar a ningún acierto con los cómplices del terror y atajar con contundencia el terrorismo y garantizar las libertades y derechos de los ciudadanos".
"Nuestro deseo es alentar a que se cumplan esas obligaciones. No puede haber excusas. No vamos a entrar en un juego de personas, que si uno hace un papel u otro. Importan los contenidos políticos. No entraremos en si unos son los buenos y otros los malos. A lo mejor alguna persona lo deja, pero lo que importan son los contenidos", subrayó.
El presidente del Gobierno recomendó a Ibarretxe que entienda el mensaje que le han lanzado los vascos con el voto y le advirtió de que el PP vigilará que cumple ss promesas electorales, cuando aseguró que, ni directa ni indirectamente, aceptaría el apoyo de los violentos.
Por último, Aznar agradeció a los alcaldes, concejales y cargos electos de Aragón su asistencia a la Convención que hoy celebró el PP en Zaragoza. También tuvo palabras de elogio hacia el pueblo aragonés por la respuesta que dió a la violencia el 7 de mayo tras el asesinato del presidente del PP en esta comunidad, Manuel Giménez Abad, a quien se recordó en el acto con la proyección de distints videos con imágenes y palabras de la última víctima mortal de la banda terrorista ETA.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2001
P