PAIS VASCO. ZAPATERO INSISTE EN QUE DEJAR LA DIPUTACION DE ALAVA EN MANOS DEL PSOE SERIA UN EJEMPLO DEL MEJOR ESPIRITU CONSTITUCIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José LuisRodríguez Zapatero, insistió hoy en la defensa de un acuerdo con el PP que dejara para los populares la Alcaldía de Vitoria y la Diputación de Alava en manos del socialista Javier Rojo. "Sería un buen ejemplo del espíritu constitucional más de fondo, más noble", dijo.

El líder socialista reiteró en Onda Cero que no existe "ningún escenario" de acuerdo con el PNV, porque este partido tiene un planteamiento "absolutamente inaceptable y que choca frontalmente" con el defendido por el PSOE.

En San Seastián, aseguró, "puede haber tranquilidad", y el día 14, cuando se constituyan los ayuntamientos, se verá que los socialistas están en todas partes junto a los constitucionalistas.

En el caso concreto de la Diputación de Alava y la Alcaldía de Vitoria, recordó que los socialistas vascos respaldaron al PP en ambas instituciones durante cuatro años "a cambio de nada".

"En mi visión de Euskadi lo importante no son las siglas, sino que haya mayoría de constitucionalistas, pero para el Partido Popula parece que lo importante es que el PP esté en la Alcaldía o en la Diputación. Es un error grave de concepto", advirtió.

Rodríguez Zapatero glosó a continuación el "coraje" con el que Javier Rojo ha defendido siempre la Constitución y el Estatuto, en un permanente "combate abierto" contra los violentos y quienes les apoyan.

"El PP debería reflexionar. Sería un buen ejemplo del espíritu constitucionalista más de fondo, más noble, que el Ayuntamiento (de Vitoria) estuviera en manos del PP, y la Diptación (de Alava) en manos de Javier Rojo".

Al hablar de los acuerdos posteriores a las elecciones y sobre las críticas vertidas desde el PP, Rodríguez Zapatero advirtió a Aznar de que no tiene "ninguna credibilidad para darme ninguna lección ni exigirme nada", porque él gobernó con el respaldo expreso de Xabier Arzalluz en la legislatura que terminó con el PNV en Estella.

En materia de defensa de la Constitución y de lucha contra el terrorismo, sentenció Zapatero, "mi comportamiento, mi hoja de ervicios, es ejemplar".

En líneas generales, recordó que la suscripción de acuerdos poselectorales es algo no sólo normal en democracia, sino que resulta "obligado" en la mayoría de los casos, y lo hace tanto el PSOE como el PP.

De hecho, dijo en respuesta a las críticas por llegar a acuerdos con Izquierda Unida, Aznar "no se acuerda ni de Madrazo ni de nadie" cuando el PP necesita a la coalición que lidera Llamazares y le hace "ofertas tentadoras", como ha ocurrido en Andalucía o en el municipiomadrileño de Alcobendas.

Al hablar del posible acuerdo en Cantabria por el que socialistas y regionalistas quitarían el Gobierno regional al PP, Rodríguez Zapatero recordó que los populares presentaron una moción de censura en el Ayuntamiento de Madrid para hacer alcalde a Agustín Rodríguez Sahagún, que tenía 8 concejales, frente a los 20 del PP y los 28 del PSOE.

Finalmente, al ser preguntado por los cinco días de plazo dados por el Tribunal Supremo para que la Mesa del Parlamento vasco disuelvael grupo sucesor de la ilegalizada Batasuna, se mostró convencido de que el presidente de la Cámara, Juan María Atutxa, acatará la resolución. "Confío en que lo va a hacer", afirmó.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2003
CLC