PAIS VASCO. ZAPATERO CREE QUE LA ILEGALIZACION DE BATASUNA DEBE PARTIR "DE UNA INSTANCIA INSTITUCIONAL CON POCO COLOR POLITICO"

- Exige al PNV que ponga sobre la mesa una alternativa para aislar a los violentos antes de criticar esta propuesta

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, cree que la eventual ilegalización de Batasuna debe partir "de una instancia plenamente institucionl y con poco color político", y que la última palabra la debe tener siempre el orden jurisdiccional para que estén garantizados todos los preceptos del Estado de derecho.

En su participación en el "Foro Nueva Economía", Zapatero recordó la trascendencia de la modificación de la Ley de Partidos Políticos y se mostró por ello reticente a valorar cualquiera de sus puntos antes de que se pronuncien el Consejo de Estado y el Consejo General del Poder Judicial.

Sería "imprudente", desde su punto de visa, pronunciarse en este momento sobre quién puede tener la facultad de iniciar el procedimiento de disolución de una organización política.

Sin embargo, avanzó que su opinión es que esta facultad "debe estar residenciada en una instancia plenamente institucional y con poco color político" y, en todo caso, sea cual sea la arquitectura del texto, "la primera y la última palabra la tiene que tener el orden jurisdiccional con todas las garantías de un Estado de derecho".

"Aquí ninguna fuerza políticani nadie del poder ejecutivo puede declarar ilegal una organización de ningún tipo. Sólo el poder judicial", advirtió.

En aras de esa prudencia que debe regir el debate sobre esta modificación y de la necesidad de que salga adelante con el máximo consenso, Rodríguez Zapatero se mostró dispuesto a dialogar no sólo con el PP, sino con todos los grupos parlamentarios.

De todos ellos espera el líder socialista que no guarden ninguna duda sobre la facultad que en un Estado de derecho pueden tener tribnales como el Supremo o el Constitucional. "No podemos dudar de nuestro sistema, hay que afirmarlo", recordó.

En este punto, rechazó las interpretaciones que apuntan a una radicalización aún mayor de los afines a Batasuna si esta formación es ilegalizada. Se trata, afirmó, de un problema "de principios morales y constitucionales" y es necesario dejar en un segundo plano cualquier otra lectura.

"Quien haga ese cálculo, que ponga una alternativa sobre la mesa. Se lo digo expresamente al PNV", aseveó Rodríguez Zapatero, para quien no es tolerable la existencia de fuerzas políticas amparadas en el sistema democrático para, desde él, alentar el terrorismo.

EL PP "BUSCA LA SOLEDAD"

Rodríguez Zapatero reiteró que su partido seguirá "ofreciendo compañía" al Gobierno en la lucha contra ETA, y criticó por ello que el PP prefiera "buscar la soledad" y proclamarse única alternativa en Euskadi a través de una "maquinaria de propaganda que resulta irresponsablemente espectacular".

Recordó que sus úncos acuerdos desde que ocupó la Secretaría General del PSOE han sido con el PP en cuestiones de Estado y, por tanto, no le pueden acusar de acercarse a ninguna formación política, mientras que Aznar gobernó durante una legislatura apoyado por el mismo PNV con el que ahora se muestra intransigente.

Rodríguez Zapatero consideró "un gran error" que el PP trate ahora de lanzar a la sociedad el mensaje "de que nosotros solos podemos", y achacó a esta actitud filtraciones como la que apunta a que Nicolás Reondo Terreros podría liderar una plataforma cívica en Euskadi promovida por el PP. "El tiempo me dará la razón", aseguró.

En su opinión, el PP debe centrarse también en trabajar por la paz sin esperar a las próximas elecciones vascas, para las que quedan aún tres años. El primer paso, recordó, es garantizar que los ciudadanos pueden votar a quien quieran en las municipales, para lo cual resulta imprescindible garantizar la pluralidad y la seguridad.

En este punto, recordó que tanto PP como PSOE hn propuesto iniciativas para responder a la hipótesis de que "circunstancias objetivas y demostrables" les impidan presentar listas en algunos municipios. Sin embargo, juzgó "fundamental" para la salud de la democracia salvaguardar las siglas y los perfiles políticos de cada partido en todos los lugares donde sea posible.

El líder socialista lamentó, finalmente, la trascendencia otorgada a la declaración de un presunto asesino según la cual Odón Elorza no es objetivo de ETA. Como prueba de la "repugnacia" que provoca esta afirmación, aseguró tener constancia de que otras similares no han salido a la luz, aunque no quiso dar más detalles "para no incurrir en lo que critico".

En todo caso, ante quienes critican a Elorza y señalan su actitud como muestra del supuesto "giro" de los socialistas de Euskadi, Rodríguez Zapatero recordó que el alcalde de San Sebastián es miembro de un partido "que defiende y defenderá siempre la Constitución y el Estatuto".

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2002
CLC