PAIS VASCO. ZAPATERO ACLARA QUE LA ADHESION DEL PNV Y EL RESTO DE PARTIDOS NO ES EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL PACTO - Aún así, advierte que la disposición real del PNV no es tan negativa "por lo que yo sé"
- "No es la reedición de Ajuria-Enea", es algo distinto de lo que se ha venido haciendo "desde la Transición"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aclaró hoy que el objetivo del acuerdo antiterrorista firmado con el PP no es que el PNV y otras fuerzas políticas se sumen al mismo, sino transmitir a los violentos que hay "marco" inamovible entre las dos fuerzs políticas que pueden gobernar España.
Es más, asegura que la opinión real del PNV no es "tan contundente" como puede parecer de su rechazo inicial. "Hablo de lo que se sabe y de lo que yo sé", dijo de forma enigmática.
Respecto al pacto en sí, Rodríguez Zapatero explicó que en el pasado "no había consenso", sino un acuerdo de principios por el que la oposición apoyaba formalmente al Ejecutivo y éste le convocaba a "sesiones informativas" respecto a cómo iba a la lucha contra ETA. Eso eran las runiones de los Pactos de Ajuria-Enea y Madrid.
Durante una comida con la Asociación de Periodistas Europeos (APE), el líder socialista insistió varias veces en que "no es la reedición de Ajuria-Enea, es algo distinto". Distinto en la "filosofía" y en la praxis de lo que se ha venido haciendo "desde la Transición" contra ETA.
A partir de ahora, vaticinó, Gobierno y oposición van a coordinar su tarea con "una misma voz" y, para empezar, la semana que viene se reunirá la comisión de seguimiento del acto, de cuyo orden del día no ha querido dar más detalles antes de que los conozca el PP.
Se trata de enviar un mensaje a los violentos de que, gobierne quien gobierne, no van a obtener réditos políticos por mucho que haya cambios electorales.
Sí ha adelantado que la lucha contra ETA va a adquirir una "perspectiva europea" porque está convencido de que Europa puede "hacer y reflexionar para solucionar" el problema terrorista.
BUENO PARA ESPAÑA, BUENO PARA EL PSOE
Rodríguez Zapatero explic que ha firmado desde la convicción de que "lo que viene bien al país le viene bien al PSOE", incluso a efectos de opinión pública, y porque los problemas terroristas de "alguna semejanza" con ETA históricamente han tenido como condición imprescindible para su resolución un acuerdo "a fondo" entre los dos principales partidos del país.
Además, cree absolutamente imprescindible decirle al PNV "las cosas claras" porque, a modo de ejemplo, estima que no es posible pactar con un partido cuyo presidente die lo que Xabier Arzalluz ha dicho recientemente al negar el voto a los emigrantes en el País Vasco en una hipotética Euskadi independiente.
En tono indignado, el líder socialista advirtió que él no puede permitir que a paisanos suyos, leoneses que llevan 20 años trabajando en el País Vasco, se les negara el voto, porque ese seria el principio de quiebra de la convivencia.
Aún respetando las ideas nacionalistas, remachó, esos planteamientos soberanistas puros "van a perder en términos históricos" orque el tiempo en que vivimos, donde la libertad es un valor en alza, no los admite.
"Arzalluz es el que está anticuado", llegó a decir José Luis Rodríguez Zapatero en otro momento de la comida. Y recordó al presidente del PNV, quien dijo que los socialistas "ya vendrán" tras las elecciones, que después del pacto PP-PSOE de hoy "no van a ir los socialistas, van a ir los principios" a negociar el próximo Gobierno vasco.
"Yo no me voy a sentar a hacer un pacto con quienes alientan y jalean a los qe practican el terrorismo", matizó, en alusión a la insistencia del PNV en no descartar acuerdos con HB.
IMPOSIBLE UN ACUERDO A CINCO O SEIS
José Luis Rodríguez Zapatero es partidario de dar tiempo al tiempo para que el resto de partidos digieran el pacto antiterrorista que firmaron hoy PP y PSOE. Lo que sí tiene claro es que "era impensable ni siquiera intentar un acuerdo a cinco o a seis en las condiciones políticas que teníamos", afirmó en alusión a la crispación de los meses de septiembre y octure.
De momento, el secretario general socialista considera un logro del pacto que donde no había nada más que "silencio" y discrepancias entre partidos ahora hay "un acuerdo a dos" y eso ha servido para que otros partidos que, en principio, no han firmado, le hayan enviado propuestas de pacto para abrir debate.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2000
G