PAIS VASCO. VARGAS LLOSA: EN EL PAIS VASCO NO SE PUEDE VOTAR EN LIBERTAD

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor Mario Vargas Llosa considera que en el País Vasco no existen las condiciones para que los ciudadanos puedan pronunciarse con normalidad en unas elecciones o para decidir sobre una eventual consulta respecto a la autodeterminación de esta comuniad autónoma.

En una entrevista que hoy publica el diario "Abc", Vargas Llosa sostiene que, en las actuales "condiciones" del País Vasco, cualquier acto electoral "es muy poco representativo".

"No se puede elegir", manifiesta al ser preguntado sobre la conveniencia de hablar sobre la autodeterminación, "desde una presión tal que, en la mayoría de los casos, el voto lo va a decidir el miedo, no una libre elección. Esa es la realidad".

Por este motivo, el escritor censura la "enorme hipocresía"del PNV, "que sabe que esto es así (la fala de libertad para votar), que es una realidad cotidiana, y que lo ignore, que no acepte siquiera discutir sobre ello".

A este respecto, entiende que el hecho de que el presidente peneuvista, Xabier Arzalluz, compare a la plataforma ciudadana "¡Basta Ya!" con la "kale borroka" o terrorismo callejero "responde a una inmensa hipocresía o una obnubilación extrema de la realidad".

En este sentido, el escritor expresa su "gran admiración" por la plataforma quelidera el filósofo Fernando Savater, grupo con el que dice compartir su lucha contra el terrorismo y su defensa de la democracia.

Al mismo tiempo, el autor de la "La ciudad y los perros" destaca que la situación actual del País Vasco es peor que la que existía en la ciudad norirlandesa de Belfast durante los peores momentos del terrorismo, ya que en la comunidad vasca ahora hay mayor "depresión" y "desmoralización".

IRAK

Respecto a la crisis en torno a Irak, Vargas Llosa manifiesta su oposicióna una intervención armada en este país, porque entiende que no se dan las causas que, a su juicio, justificaron la actuación militar en Kosovo o en Afganistan.

Destaca que su oposición a un ataque a Irak no es consecuencia de que comparta una postura antiamericana, sino que, por el contrario, él es una de las personas que han combatido el "antiamericanismo estereotipado".

Asimismo, el escritor se refiere a que esta crisis a quien más está perjudicando desde el punto de vista político es a los Gobernos de Gran Bretaña y España, que están padeciendo una "gran impopularidad" por su posición en este asunto.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2003
NBC