PAIS VASCO. VALDIVIELSO RECHAZA QUE LA GUARDIA CIVIL TORTURARA A LOS DETENIDOS DE "EGUNKARIA" Y DENUNCIA UNA "CAMPAÑA DIFAMATORIA"

- PNV y EA exigen una investigación porque conceden suficiente "credibilidad" a las acusaciones de los detenidos

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Guardia Civil, Santiago López Valdivielso, rechazó hoy rotundamente quela Guardia Civil haya infligido maltrato o torturas a cualquiera de las 10 personas detenidas por colaboración o pertenencia a ETA el pasaso mes de febrero, y que estaban relacionadas con el diario "Egunkaria".

Valdivielso comparecía hoy ante la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, a petición del PNV y EA, para informar sobre la detención del director del diario "Egunkaria" y de varias personas vinculadas a esta publicación, así como de las presuntas denuncias de tortura hechas por los detenios contra la Guardia Civil.

En su exposición dijo que "no ha habido torturas ni malos tratos. La Guardia Civil lucha contra el terrorismo, y lo hace con gran eficacia y el más exquisito respeto a la Constitución y a la leyes. Poner esto en duda sin más, no habiendo la más mínima prueba ni el más mínimo argumento, supone hacer el juego a los que pretenden socavar la fortaleza de la Guardia Civil para intentar neutralizar su acción y hacer que sea menos eficaz".

Para respaldar su argumentación, el esponsable del Instituto armado dió lectura a varios fragmentos de un documentos de ETA en el que recomienda a todos sus simpatizantes que, incluso en los casos de detenciones más breves o por asuntos no relacionados con el terrorismo, denuncien sistemáticamente malos tratos por pate de las Fuerzas de Seguridad.

"Una vez que tu hayas denunciado, otros colectivos apoyarán tu acción, así, todos en la misma corriente llegaremos a nuestros objetivos. No olvides que detras de tí está la prensa, colectivos ocales, juveniles, internacionales, comités mundiales, y con suerte", leyó el director general en el citado documentos de ETA, "algún partido oportunista y dubitativo".

En consencuencia, Valdivielso atribuyó a una "campaña difamatoria" contra la Guardia Civil estas denuncias realizadas por los detenidos de "Egunkaria", y citó al consejero de Interior vasco que en alguna ocasión también ha rechazado acusaciones de iguales características realizadas contra la Ertzaintza tras alguna operación contra la "ale borroka".

En cuanto a los hechos ocurridos en los tres días posteriores a la detención, en los estuvieron aislados, y antes de comparecer ante la Audiencia Nacional, Valdivielso aseguró que el comportamiento de la Guardia Civil se ajustó en todo momento a la legalidad vigente, que los detenidos tuvieron en todo momento la asistencia de sus abogados y que los forenses de la Audiencia Nacional les visitaron en 5 ocasiones durante su estancia en las dependencias de la Guardia Civil.

Mención apare mereció el caso de Pello Zubiría, que tuvo que ser traladado en dos ocasiones a instalaciones hospitalarias donde trató de suicidarse. Valdivielso hizo un relato de las más 10 veces que fue visitado por el forente y de los traslados al hospital, rechazando en todo momento que se produjeran torturas en las instalaciones de la Guardia Civil.

DUDAS DE LA OPOSICION

La portavoz del PNV, Margaríta Uría, dijo que la obligación del Gobierno, además de defender a las Fuerzas de Seguridad, es "abrir una invstigación" para acreditar la veracidad de denuncias que, "en este caso, tienen vesomilitud".

Uría afirmó que, aún sin "poner la mano en el fuego" por ninguno de los detenidos, les concede el beneficio de la duda a tenor las declaraciones hechas por el director del diario, Marcelo Otamendi, poco después de ser puestos en libertad, en las que apareció "hundido, cansado y destrozado".

Además, la diputada del PNV recordó al director general de la Guardia Civil que Otamendi ya denunció los malos trato en el momento de declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, y por tanto, a su juicio, no es necesaria ninguna otra formalidad para abrir una investigación.

Por su parte, la portavoz de EA, Begoña Lasagabaster, se mostró muy molesta por la argumentación de Valdivielso apoyada en las directrices de ETA y le espetó: "Eusko Alkartasuna hace lo que considera oportuno, (...) y nadie, mucho menos ETA, que no tiene legitimidad, le dice lo que tiene que hacer".

Así, defendió la indepenencia política de su formación en este caso "o en cualquier otro donde considere que ha habido un tratamiento no conforme al ordenamiento jurídico, pese a que no haya certezas porque sobre estas cuestiones es muy difícil obtener pruebas". Al igual que la portavoz del PNV reclamó que se abra una investigación para no dejar lugar a dudas sobre la actuación de la Guardia Civil.

CREDIBILIDAD DE OTAMENDI

En su réplica, Valdivielso se preguntó "por qué damos más credibilidad a lo que dice el señor Otamend que a lo que dicen las Fuerzas de Seguridad o los forenses", y ello sin entrar a juzgar "el prestigio profesional y social" que pueda tener Otamendi, a cuya cualificación se había referido Margarita Uría en su intervención.

"Lo que sé", aseguró el responsable de la Guardia Civil, "es que Otamendi ha seguido el manual de ETA". Tras lo cual dijo a la diputada: "no sabe las ganas que tengo de que se levante el secreto del sumario y se compruebe la sarta de mentiras" vertidas por el director de "Egunkari".

Además, insistió, "¿alguien se puede creer que puede existir un complot en el que todo el mundo (Guardias Civiles, funcionarios de prisiones, forenses, abogados y juez) pueda estar de acuerdo para ocultar un caso de torturas?".

El director general de la Guardia Civil aseguró a Lasagabaster que el sistema español cuenta con las garantías procesales suficientes para preservar los derechos de los detenidos y le pidió que "no me ponga como ejemplo de garantías a los Estados Unidos de América".

Valdivielso explicó a la diputada de EA que no tuvo intención de imputar a su partido que actúe en función de las directrices de ETA, pese a lo cual retiró sus palabras "por si alguien se ha ofendido".

A su juicio, éste es "un caso más de denuncias falsas" a las que no se debe dar ninguna credibilidad. Explicó que los instructores de cualquier caso que investiga la Guardia Civil son los responsables absolutos de lo que les pueda ocurrir a los detenidos. Argumentó que pueden ser condenados a inhabilitción absoluta y expulsión del Cuerpo, si incurren en alguno de los comportamientos denunciados o lo consienten por parte de otros agentes.

Valdivielso aseguró finalmente que "la Guardia Civil no puede ni debe tolerar ni sopotar el desprestigio, el deshonor que podrían producir actuaciones individuales, que se separen de la línea de máximo respeto a los derechos y a la dignidad de los detenidos, sean presuntos autores del delito que sea".

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2003
SGR