PAIS VASCO. UGT LLEVARA A LOS TRIBUNALES LA CIRCULAR DE EDUCACION QUE CONSIDERA INMIGRANTES A LOS ALUMNOS NO VASCOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Enseñanza de UGT en el País Vasco llevará a los tribunales la circular de la consejería vasca de Educación, denunciada la semana pasada por este sindicato, que cataloga como inmigrantes a los alumnos procedentes de otras comunidades autónomas.

El secretario general de esta federación de UG, Luis Santiso, informó a Servimedia de que la Comisión Ejecutiva del sindicato ha acordado dar traslado a sus servicios jurídicos para que emprendan las acciones legales contra esta circular, cuyo conocimiento ha generado un amplia polémica dentro y fuera de la Comunidad Vasca.

Santiso explicó que su organización basará su denuncia en que las instrucciones de la Consejería de Educación sobre los alumnos no vascos vulneran la libertad de enseñanza en cuanto a modelo lingüístico y la libertad de eleccin de centro escolar, ambas recogidas en la Constitución.

Este responsable sindical señaló que UGT tenía intención de "agotar la vía del diálogo" con el departamento que dirige Anjeles Iztueta, pero ha decidido recurrir a la Justicia ante la convicción de que la consejería no aceptará reunirse con el sindicato, algo que le han solicitado.

A este respecto, Santiso descató que pedir la intervención de los jueces es normal en las relaciones entre Iztueta y los sindicatos de Educación, ya que "no hay iálogo ni negociación" por parte de la consejera.

Destacó que estas acciones legales de UGT se iniciarán independientemente de las medidas que pudiera tomar en la misma línea la ministra de Educación, Pilar del Castillo, que solicitó a Iztueta que retirase sus instrucciones sobre los alumnos de otras comunidades.

Asimismo, el responsable de Enseñanza de UGT en el País Vasco hizo referencia a que su organización ha incrementado su número de afiliados después de que la semana pasada denunciase que l Gobierno vasco cataloga como inmigrantes a los escolares que proceden del resto de España.

Esta decisión originó fuertes críticas tanto dentro como fuera del País Vasco, entre las que destacan las formuladas por el fiscal general del Estado, el portavoz del Consejo General del Poder Judicial, diversos miembros del Gobierno y el presidente de Andalucía, quien, incluso, envió una carta al "lehendakari", Juan José Ibarretxe, en la que pedía la anulación de la circular.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2003
NBC