PAIS VASCO. "TEMAS" CREE QUE HAY QUE EVITAR LA "GUETIZACION" DEL PNV E INCLUSO PROTEGERLO DE SUS PROPIOS ERRORES

MADRID
SERVIMEDIA

"Temas", la revista de pensamiento cuyo Consejo de Redacción preside Alfonso Guerra, publica en su último número un comentario del 'guerrista' Roberto Dorado, en el que defiende el pacto antiterrorista PP-PSOE, pero hace hincapié en que es preciso evitar lo qu llama la "guetización" del PNV e incluso defender el espacio político de esta formación contra los errores de sus dirigentes.

En su comentario, Dorado señala que "el pacto antiterrorista PP-PSOE, alumbrado finalmente pese a las reticencias despectivas del partido del gobierno, puede ser un primer paso si no se queda sólo en la foto y la retórica, y si conjuntamente ambos partidos son capaces de elaborar y poner en práctica múltiples acciones de todo tipo para frenar, primero, y cortar, después, todo ipo de actividad terrorista, sin que ello implique la admonición del nacionalismo vasco moderado y democrático y su 'guetización".

A su juicio, "los grandes partidos deben proteger el espacio democrático del PNV pese al propio PNV, porque los ciudadanos demócratas de tendencia nacionalista tienen derecho a expresarse y a ser representandos por encima de la parálisis y las equivocaciones de su propia organización".

Por otra parte, en el mismo comentario Dorado aborda la conmemoración de los cinco ustros de restauración de la monarquía para señalar que "se nos ha contado la transición política de forma superficial y almibarada, la reinstauración como una floración espontánea sin antecedentes y vinculaciones con el antiguo régimen y el proceso democratizador con el fruto casi exclusivo de la visión y (o) agudeza de unas pocas personas, en especial del Rey D. Juan Carlos".

En su opinión, "se podría haber dado una visión menos simplista, más colectiva, de los sucesivos pasos y equilibrios del difíil tránsito en el que la mayoría de los sectores y grupos supieron, en los momentos decisivos, estar a la altura de las circunstancias e hicieron posible el acceso de España a la democracia, sin que por ello se desmereciera la sensatez y habilidad del Rey, ni se menoscabase el papel de otros actores relevantes".

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2000
M