PAIS VASCO. SUSPENDER LAS MUNICIPALES SOLO SERIA POSIBLE CON UNA REFORMA LEGAL O DISOLVIENDO AYUNTAMIENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Suspender las elecciones municipales en localidades vascas donde la presión de ETA y su entorno impiden a PP y PSE presentar listas sólo sería posible con una reforma legal o disolviendo los ayuntamietos que se encuentren en situación de excepcionalidad.
Expertos en legislación electoral consultados por Servimedia aseguraron que la Ley Orgánica de Régimen Electoral no comtempla ningún supuesto en el que encajar la situación del País Vasco, por lo que una posible solución podría ser introducir cambios en la normativa.
En concreto, las fuentes consultadas indicaron que podría tenerse en cuenta el artículo 181, donde se dice que "en el supuesto de que en alguna circunscripción no se presenten cadidaturas, se procede en el plazo de seis meses a la celebración de elecciones parciales en dicha circunscripción".
SITUACIONES EXTREMAS
Según los expertos, este artículo podría modificarse para reflejar que este aplazamiento podría producirse también cuando situaciones extremas, como el terrorismo de ETA, impidan a determinadas formaciones el presentar candidaturas.
Al mismo tiempo, otra posibilidad más remota sería que, sin necesidad de reformar el artículo 181, todos los partidos decidieran o presentarse a las elecciones. No obstante, nada impediría que Batasuna o grupos afines a la formación "abertzale" concurriesen a los comicios, con lo que sí que habría cita electoral.
Por otra parte, las fuentes consultadas indicaron que otra opción pasaría por disolver los ayuntamientos vascos en los que la violencia de la banda terrorista y la actuación de Gobiernos municipales vinculados a Batasuna hacen imposible la labor política de PP y PSE.
Esta medida podría tomarse haciendo uso del artculo 61 de la Ley de Bases de Régimen Local, que contempla la disolución de los Consistorios cuya gestión resulte "gravemente dañosa" para los intereses generales y que no respete los principios constitucionales.
La disolución requeriría del visto bueno del Senado y es algo que el PSOE de Marbella ha solicitado en distintas ocasiones para el Ayuntamiento del municipio, dada la situación en que se encuentra bajo el gobierno del partido de Jesús Gil y Gil.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2002
NBC